www.cuencanews.es
Valverde de Júcar estrenará en septiembre una nueva escuela infantil gratuita para niños de 0 a 3 años
Ampliar

Valverde de Júcar estrenará en septiembre una nueva escuela infantil gratuita para niños de 0 a 3 años

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 22 de junio de 2025, 12:58h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Valverde de Júcar abrirá en septiembre una escuela infantil gratuita para niños de 0 a 3 años, con capacidad para 20 alumnos. La inversión supera los 240,000 euros y forma parte del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por mejorar servicios en el medio rural y combatir la despoblación.

La localidad conquense de Valverde de Júcar contará a partir del próximo mes de septiembre con una nueva escuela infantil gratuita para niños de 0 a 3 años, que comenzará su andadura con 17 alumnos y capacidad para una veintena de plazas. Así lo ha anunciado el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, durante su participación en el festival itinerante Living Rural, que ha recalado este sábado en el municipio.

Este nuevo recurso educativo ha supuesto una inversión superior a los 240.000 euros, y forma parte del compromiso del Gobierno presidido por Emiliano García-Page de reforzar los servicios públicos en el medio rural, apostando por la educación gratuita desde las primeras etapas de la vida.

Martínez Guijarro, acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y el alcalde de Valverde de Júcar, Eduardo Mena, ha señalado que con esta nueva incorporación ya son 17 las escuelas infantiles abiertas en la provincia de Cuenca, con un total de 279 plazas disponibles. El objetivo para este curso es superar la treintena de centros y alcanzar las 650 plazas, gracias a la financiación de los fondos europeos del Plan de Recuperación.

Además, el vicepresidente ha destacado la inversión de más de 83.000 euros en el Colegio Rural Agrupado ‘Ribera del Júcar’, destinada a la construcción de un comedor escolar que este curso ha dado servicio a 34 alumnos de la zona.

Turismo y ocio contra la despoblación

Durante una entrevista en Radio Castilla-La Mancha, con motivo del inicio del festival Living Rural, Martínez Guijarro ha subrayado la importancia del ocio y el turismo como herramientas clave para combatir la despoblación, destacando el papel de Valverde de Júcar como ejemplo, por su localización junto al embalse de Alarcón, que favorece el turismo rural y las actividades deportivas acuáticas.

El festival Living Rural, que ha duplicado este año su número de eventos y localidades participantes, tiene como principal finalidad acercar la cultura y el ocio a las zonas rurales, contribuir a la dinamización del territorio y reforzar la estrategia para fijar población en los pueblos.

Primeros resultados positivos de la Estrategia frente a la despoblación

Martínez Guijarro también ha informado sobre los buenos resultados preliminares de la evaluación intermedia de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, la principal herramienta para aplicar la Ley regional en esta materia. Según ha detallado, entre 2021 y 2024 se ha registrado un incremento de casi 4.000 personas en las zonas afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha.

Asimismo, ha señalado que la mayoría de comarcas afectadas ya presentan un saldo migratorio positivo, lo que indica que más personas llegan a vivir a estos territorios de las que se marchan, un signo esperanzador de que el proceso de despoblación empieza a revertirse.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios