Izquierda Unida y el PCE en Cuenca organizarán el 26 de junio una charla sobre la crisis de la vivienda, con participación de expertos como Víctor Onésimo y Miguel Cañas. Se discutirán las causas estructurales del problema y el papel de las administraciones en la especulación, promoviendo un debate sobre el acceso a la vivienda.
Izquierda Unida y el
Partido Comunista de España (PCE) en Cuenca celebrarán este miércoles 26 de junio una charla-coloquio bajo el título "El problema de la vivienda: de derecho fundamental a mercado especulativo". El acto tendrá lugar a las 18:00 horas en la Biblioteca Pública de Cuenca (Glorieta González Palencia, 1) y estará abierto a toda la ciudadanía.
La jornada contará con la participación de Víctor Onésimo Martín Martín, Profesor Titular en la Universidad de La Laguna, especialista en Análisis Geográfico Regional y miembro del Grupo de Investigación sobre el Subdesarrollo y el Atraso Social (GISAS), cuya trayectoria académica se ha centrado en el estudio del territorio y las dinámicas sociales e históricas.
Junto a él intervendrá Miguel Cañas Buendía, histórico sindicalista y activista social en Cuenca, ex Secretario General de CCOO en la provincia, Coordinador Provincial de IU (1992–1996), y concejal en el Ayuntamiento de Cuenca (1995–1999), conocido por su defensa de un modelo de ciudad sostenible y por reivindicar el acceso a la vivienda como derecho fundamental.
Durante la charla se abordarán las causas estructurales de la crisis de la vivienda en España y su impacto particular en ciudades medias como Cuenca, desde una perspectiva económica, social y política. También se analizará el papel de las administraciones públicas, como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la falta de medidas efectivas para frenar la especulación, así como la supresión del 5% de las inversiones obligatorias del Patrimonio Municipal del Suelo. Asimismo, se debatirá sobre las declaraciones recientes de representantes institucionales y de la CEOE contrarias a políticas municipales centradas en la rehabilitación frente a la especulación urbanística.
El acto busca generar un espacio de reflexión y debate colectivo sobre uno de los principales desafíos sociales actuales: garantizar el acceso justo, equitativo y efectivo a la vivienda para toda la población.