El Museo de Semana Santa de Cuenca reabrió el 25 de junio tras una remodelación que combina tradición e innovación tecnológica. La nueva propuesta incluye accesibilidad, espacios didácticos y experiencias interactivas. Con entrada gratuita el primer fin de semana, busca ser un referente cultural y turístico para la ciudad.
El Museo de Semana Santa de Cuenca ha reabierto sus puertas este miércoles, 25 de junio, tras una completa remodelación que lo sitúa a la vanguardia museística, conservando su esencia tradicional pero apostando por la innovación tecnológica, la accesibilidad y la emoción.
El acto institucional de reapertura, celebrado en la Sala Marco Pérez, ha contado con la presencia del obispo de Cuenca, José María Yanguas, junto a numerosas autoridades políticas, civiles y militares. Entre ellas, el vicepresidente regional José Luis Martínez Guijarro; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la diputada de Cultura, M.ª Ángeles Martínez; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; y representantes de las cofradías, instituciones y la sociedad conquense.
Durante el evento, el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, impulsor del proyecto junto al vicepresidente Antonio Abarca, ha destacado el carácter colectivo de la reforma, afirmando que el museo “no solo es un homenaje al pasado, sino una promesa de futuro”. El obispo, por su parte, definió el resultado como “el cumplimiento de un sueño” y animó a “seguir soñando en comunidad”.
El nuevo Museo puede visitarse desde este jueves, 26 de junio, con entrada gratuita durante el primer fin de semana. A partir del 3 de julio, el precio será de 3 euros para el público general y 1 euro para empadronados en Cuenca. Además, se inaugura la primera exposición temporal de la nueva etapa: Carteles de Semana Santa, basada en la tesis de Javier Chaler Villanueva, que se podrá visitar hasta el 7 de septiembre.
Un museo renovado: emoción, tecnología y tradición
La reforma, iniciada en 2022 con un presupuesto de 210.000 euros, ha sido financiada con aportaciones de la Junta de Cofradías, el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Comunidades, el Consorcio de la Ciudad de Cuenca, Construcciones Sarrión y la Fundación Globalcaja Cuenca. El proyecto ha estado dirigido por el diseñador Emilio Palacios y el arquitecto Enrique Martínez Gil, con la colaboración de la periodista Berta López.
El nuevo concepto museístico integra tradición y tecnología, con espacios accesibles y adaptados a todos los públicos, incluyendo una sala didáctica para niños (Aprende Jugando) y un recorrido libre, diseñado para emocionar tanto al visitante local como al turista. El museo ofrece ahora una visión holística de la Semana Santa conquense, con piezas únicas como el Cristo de Marfil, la corona de la Virgen de la Esperanza o la capa granate de María Magdalena.
Además, el edificio histórico que lo alberga ha sido puesto en valor con una museografía que lo integra en el discurso narrativo. El uso de recursos tecnológicos y sensoriales permite al visitante “entrar” en una procesión conquense en cualquier época del año.
Un museo vivo que dialoga con el visitante
Las nuevas salas —como Cuenca Ciudad Nazarena, Cronológica Pasión, Somos Nazarenos o Dentro de la Semana Santa— están pensadas para ofrecer experiencias únicas, con hologramas, música, objetos litúrgicos y espacios de contemplación. El visitante puede probar incluso el oficio de bancero o poner a prueba sus conocimientos nazarenos en un juego interactivo.
El nuevo Museo de Semana Santa de Cuenca aspira así a convertirse en un punto de encuentro para los conquenses, un atractivo turístico de primer nivel y un legado cultural y emocional para las futuras generaciones.