La Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) ha hecho público un comunicado en el que expresa su preocupación por la forma en que se está abordando la anunciada remodelación de la calle Carretería, una de las vías más emblemáticas de la ciudad de Cuenca. La institución considera que el proyecto debe afrontarse desde el conocimiento más informado y profesional, y que la vía idónea para ello sería la convocatoria de un concurso abierto de proyectos, como establece la legislación vigente.
La reflexión de la RACAL se produce tras la presentación, el pasado 30 de mayo, de un proyecto de reurbanización por parte del Gobierno regional y el Ayuntamiento de Cuenca. Durante su última Asamblea General, la corporación académica debatió sobre esta actuación urbanística y decidió trasladar a las instituciones y a la ciudadanía sus reflexiones, recogidas en un documento titulado “La memoria de mañana”.
En él, la Academia recuerda que Carretería forma parte del alma de la ciudad baja, con un importante legado histórico, comercial, social y urbanístico. “Sólo quien comprende el pasado es capaz de proyectar el futuro”, afirma el texto, que subraya la necesidad de rescatar la identidad de este espacio desde una comprensión profunda de su evolución y su papel como eje vertebrador entre la ciudad baja y el casco antiguo.
La RACAL critica la falta de información y transparencia sobre el proyecto presentado, cuyas dimensiones y presupuesto se han ido reduciendo, dejando sin abordar una visión integral de recuperación. También alerta sobre el uso de términos como “reurbanización”, que —en su opinión— ocultan connotaciones de banalización y falta de ambición para una actuación que debe ser trascendente.
La institución reclama que el proceso se abra a la participación de los mejores profesionales en urbanismo y que se convoque un concurso público con un jurado de reconocida experiencia. Según la RACAL, esta es la única fórmula compatible con la legislación (art. 183 de la Ley de Contratos del Sector Público) y con el respeto que merece un espacio urbano tan significativo.
En su declaración, la Real Academia también reivindica la memoria colectiva de la calle, lamentando las pérdidas patrimoniales sufridas en las últimas décadas, como la desaparición de fachadas históricas, comercios emblemáticos o soluciones arquitectónicas de mayor calidad que las actualmente propuestas.
“Necesitamos afrontar esta oportunidad desde el conocimiento, la sensibilidad y el respeto a lo que Carretería representa para Cuenca. No basta con cambiar bancos y farolas: se trata de recuperar un espacio esencial de nuestra identidad urbana y colectiva”, concluye el comunicado.