www.cuencanews.es
Cuenca ya cuenta con un punto de atención presencial del Servicio Integral a Personas LGTBI
Ampliar

Cuenca ya cuenta con un punto de atención presencial del Servicio Integral a Personas LGTBI

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 30 de julio de 2025, 20:27h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Cuenca inaugura un nuevo Servicio de Atención Integral a personas LGTBI (SAI LGTBI), que ofrece apoyo especializado y acompañamiento a la comunidad LGTBI y sus familias. Este servicio, gratuito y accesible, busca promover la igualdad y brindar atención cercana y profesional en la provincia, especialmente en el ámbito rural.

La ciudad de Cuenca dispone desde hoy de un nuevo recurso para la atención y apoyo a las personas LGTBI. La delegada provincial de Igualdad, Ana Eloísa Olmeda, ha visitado esta mañana el nuevo punto de atención del Servicio de Atención Integral a personas LGTBI (SAI LGTBI), ya en funcionamiento en la primera planta de la Delegación Provincial de Igualdad, situada en la calle Las Torres de la capital.

Este servicio, promovido por el Gobierno regional de Castilla-La Mancha, ofrece atención especializada, acompañamiento y apoyo no solo a personas LGTBI, sino también a sus familias, profesionales, entidades y ayuntamientos, con el objetivo de avanzar en la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos sociales.

Durante su intervención, Olmeda ha subrayado que la apertura de este nuevo espacio en Cuenca supone "un avance fundamental en el compromiso del Gobierno regional con la igualdad real", y ha recordado que llevar este servicio a todas las provincias "era una deuda pendiente con muchas personas que viven su diversidad en silencio, especialmente en el mundo rural, donde el estigma sigue pesando".

Atención cercana, profesional y sin prejuicios

Hasta ahora, el servicio presencial se ofrecía únicamente desde Toledo, si bien en la provincia de Cuenca ya se habían realizado unas 300 intervenciones, en su mayoría por medios telemáticos o telefónicos. Con esta nueva oficina, Cuenca cuenta ya con atención directa y un profesional de referencia, lo que permite abrir expedientes individualizados, prestar atención social y coordinar derivaciones a servicios jurídicos, psicológicos, de orientación laboral, entre otros.

Olmeda ha destacado que “es fundamental que las personas puedan encontrar una respuesta cercana, profesional y libre de prejuicios en su propia provincia, sin necesidad de desplazarse o esconderse”. Asimismo, ha recalcado que uno de los pilares del SAI es la labor de sensibilización, dirigida a colectivos, instituciones y ciudadanía en general que quieran avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

Un servicio gratuito y accesible

Durante la presentación también ha intervenido José María Pacheco Jaime, trabajador social y profesional de referencia del nuevo SAI en Cuenca, quien ha explicado que el perfil de las personas atendidas es muy variado, “tanto en edades como en situaciones”. Según ha señalado, “la mayoría busca comprensión, orientación ante problemas familiares, laborales o educativos, y encuentran aquí un espacio seguro y una red de apoyo que antes no existía”.

El acto ha contado con la presencia de la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, y la presidenta de Cruz Roja Cuenca, María del Carmen Palomero, entidad que colabora estrechamente con la Delegación Provincial de Igualdad.

Además de la atención presencial en la oficina de Cuenca, el SAI LGTBI continúa ofreciendo atención a través del correo electrónico sailgtbi@jccm.es o por teléfono en el 925 278 377.

La delegada de Igualdad ha concluido recordando que "la clave del SAI es que es un recurso abierto, accesible y gratuito, donde cada persona puede encontrar apoyo, orientación o simplemente alguien que le escuche sin juzgarle".

Preguntar a ChatGPT
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios