El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la soledad no deseada en el medio rural con la visita, este jueves, de la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, al programa que desarrolla la entidad Amformad en Iniesta. Esta iniciativa, financiada con 27.000 euros por la Junta, se enmarca en la ‘Estrategia regional para tejer redes de valor y prevenir e intervenir en la soledad no deseada (2022–2025)’ y actúa de forma directa sobre personas en situación de aislamiento, incluso sin que exista una demanda previa.
El modelo de atención del programa se basa en planes individualizados que incluyen diagnóstico, acompañamiento, seguimiento y coordinación con los servicios sociales municipales. El objetivo es identificar de manera proactiva a personas que, por diversas circunstancias, no acuden a los servicios sociales o sanitarios, pero que sufren aislamiento social.
Durante la visita, en la que también estuvo presente la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, Rodríguez destacó que “la soledad no deseada es uno de los grandes desafíos sociales de nuestro tiempo, especialmente en el mundo rural, y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos decidido enfrentarlo con recursos, planificación y presencia en el territorio”. Asimismo, valoró el trabajo de entidades como Amformad y la colaboración con ayuntamientos y organizaciones del tercer sector como “clave para llevar las políticas públicas a donde realmente se necesitan”.
La estrategia regional contempla una financiación creciente para este tipo de programas. En 2024, la Junta destinó casi dos millones de euros a proyectos contra la soledad no deseada, cifra que supone un incremento respecto a los 486.675 euros de 2022. Este aumento se ha visto reforzado por los fondos procedentes de la tributación del IRPF y el Impuesto de Sociedades, que han superado los 1,3 millones de euros anuales, casi el doble que hace dos años. Gracias a este esfuerzo, más de 300 municipios y unas 9.000 personas se benefician cada año de estas actuaciones.
El programa de Amformad en Iniesta cuenta con un equipo técnico formado por profesionales de psicología, trabajo social, terapia ocupacional y administración. Estos desarrollan estrategias adaptadas a cada usuario, fomentando el envejecimiento activo, la participación comunitaria y el fortalecimiento de redes de apoyo social.
Rodríguez concluyó que “combatir la soledad no deseada no es sólo una cuestión de servicios; es una cuestión de dignidad y justicia social. Cada persona mayor que vuelve a sentirse parte de su comunidad es una victoria colectiva”.