www.cuencanews.es
La actividad cultural y musical de la Catedral de Cuenca se mantiene imparable en agosto
Ampliar

La actividad cultural y musical de la Catedral de Cuenca se mantiene imparable en agosto

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 19 de agosto de 2025, 12:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La XV Edición de ‘Música en la Catedral’ 2025 arranca este miércoles 20 de agosto con un curso para organistas y una programación de conciertos y ponencias que se prolongará hasta el 24, ofreciendo un recorrido histórico y formativo por el repertorio de órgano desde el siglo XIV hasta la actualidad.

La XV Edición de Música en la Catedral’ 2025 continúa su programación a partir de este miércoles 20 de agosto con un curso dirigido a organistas que se prolongará hasta el domingo 24, y que cuenta con la participación de 13 alumnos procedentes de distintos puntos del territorio nacional.

El Curso 1, organizado por la Academia de Órgano Online bajo la dirección de Lucie Žáková y Carlos Arturo Guerra, se estructura en dos módulos entrelazados: Acompañamiento e improvisación, impartido por Guerra, donde se trabajarán técnicas de acompañamiento de cantos, armonía tonal y modal, improvisación y práctica de tonalidades; e Interpretación, con Žáková, centrado en la ejecución de piezas para los tres órganos históricos de la Catedral, seleccionadas libremente por los participantes.

El curso se inaugura este miércoles con el Concierto 2 “700 años de música de órgano”, a las 21:00 h en el Coro Capitular, interpretado por el organista Daniel Martín Salvador. El recital propone un recorrido histórico desde manuscritos medievales hasta obras contemporáneas de Arvo Pärt, mostrando la evolución del órgano a lo largo de los siglos. Martín Salvador, organista concertista residente en Rusia y titular de la Basílica de San Miguel en Madrid, también dirigirá el ciclo organístico del templo y es artista residente en la Catedral Luterana de Moscú.

El jueves 21 de agosto, a las 19:00 h en la Sala Capitular, Martín Salvador ofrecerá la Ponencia 1 “El panorama organístico en Rusia”, compartiendo su experiencia profesional y la relevancia cultural del repertorio organístico ruso.

El Concierto 3, titulado “Tejer el viento”, se celebrará el viernes 22 a las 21:00 h en el Órgano de la Capilla del Espíritu Santo, con el organista invitado Jesús Ruiz, titular del gran órgano Rieger de la Basílica de Jesús de Medinaceli en Madrid y fundador de la Asociación Amigos del Órgano de Valdepeñas. Ruiz ofrecerá un recital con un enfoque expresivo y riguroso, destacando la conservación del patrimonio musical.

El curso finalizará con el Concierto 4, el sábado 23 a las 21:00 h en el Coro Capitular, con un recital de los alumnos, quienes interpretarán las piezas trabajadas durante la semana. La dimensión espiritual del órgano se mostrará el domingo 24 a las 12:30 h en la Misa en la Capilla del Espíritu Santo, cerrando esta edición con la participación directa de los estudiantes.

La XV Edición de ‘Música en la Catedral’ es posible gracias al patrocinio de la Fundación ACS y la Fundación Globalcaja Cuenca, con la colaboración de los organistas Carlos Arturo Guerra Parra y Lucie Žáková en el diseño de la programación. Las entradas y abonos se encuentran disponibles en la taquilla de la Catedral, el Museo Tesoro, la Iglesia de San Pedro y en la venta online de la Catedral, con descuentos especiales para los Amigos de la Catedral.

Las restauraciones realizadas entre 2006 y 2015 en los órganos de la Epístola, Evangelio y la Capilla del Espíritu Santo han permitido la interpretación del repertorio barroco original para dos órganos, perdido desde el siglo XVIII, consolidando a la Catedral de Cuenca como un referente cultural y musical en la ciudad y su entorno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios