El curso escolar 2025-2026 arranca en Cuenca con más profesorado, nuevas infraestructuras y medidas de apoyo a las familias, incluyendo el Banco de Libros, aulas matinales, transporte gratuito y la gratuidad de la enseñanza de 2 a 3 años en municipios pequeños.
El nuevo curso escolar ha comenzado en la provincia de Cuenca con 31.915 alumnos y alumnas y 3.202 docentes, 17 más que el año pasado, lo que permite reducir las ratios y ofrecer una educación de mayor calidad. Así lo ha destacado la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, durante la presentación de los principales datos del inicio del curso, acompañada del delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez, y del jefe de Planificación Educativa, Víctor Fernández.
López ha felicitado a toda la comunidad educativa y ha resaltado que el curso 2025-2026 llega cargado de medidas de apoyo a las familias, como el Banco de Libros, que beneficiará a unos 10.200 estudiantes —2.096 más que en 2024—, garantizando la gratuidad del material curricular al 62 % del alumnado con derecho a ayudas, con un ahorro estimado de 2,1 millones de euros para las familias.
Entre otras iniciativas, la delegada ha destacado la enseñanza gratuita de 2 a 3 años en municipios de menos de 10.000 habitantes, la ampliación de escuelas infantiles con más de 600 nuevas plazas, becas de comedor, aulas matinales y transporte escolar gratuito, que por primera vez se extiende también al Bachillerato en zonas rurales. Además, la primera matrícula universitaria será gratuita para los estudiantes de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares.
López ha reiterado el compromiso con la escuela rural, manteniendo 24 aulas unitarias, algunas con solo tres alumnos, para garantizar la igualdad de oportunidades y combatir la despoblación.
Por su parte, Gustavo Martínez ha destacado el crecimiento en Educación Infantil de 0 a 3 años y en Formación Profesional, así como la inversión en infraestructuras que supera los 780.000 euros este año en 32 actuaciones de mejora y adecuación de centros, sumando proyectos importantes como la finalización del CEIP Valdemembra de Quintanar del Rey y la adaptación del Centro Integrado de FP Nº 1 de Cuenca. También se han destinado más de 565.000 euros a 13 ayuntamientos para mejorar la climatización de sus centros educativos.
Finalmente, Martínez ha subrayado que el curso se centrará en innovación y modernización educativa, con programas de lectura, matemáticas, éxito escolar, aulas tecnológicas y bilingüismo, además de nuevas Aulas ATECA de tecnología aplicada en cinco institutos de la provincia y un Aula APE de Emprendimiento en la Escuela de Artes ‘Cruz Novillo’ de Cuenca, reforzando la calidad del sistema educativo conquense.