Cuenca celebra este sábado 13 de septiembre La Noche del Patrimonio con más de veinte actividades culturales que incluyen danza, música, talleres y visitas guiadas, en el marco de Cuenca Histórica y junto a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Cuenca se suma este sábado 13 de septiembre a La Noche del Patrimonio, organizada bajo el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con una veintena de actividades que coinciden con la celebración de Cuenca Histórica.
La concejala de Cultura, María Ángeles Martínez, ha destacado que será “un fin de semana cultural en todos los aspectos, con una variedad de actividades y espectáculos que llenarán de arte la ciudad, entre ellos danza, visitas guiadas, música y talleres”.
Las actividades se estructuran en tres secciones:
-
Escena Patrimonio: La propuesta central será el espectáculo de danza ‘Beltenebros’, dirigido por el coreógrafo Javier Martín en el Teatro Auditorio José Luis Perales a las 19:30 horas. El show contará con la pianista Haruna Takebe y la camarógrafa y performer Masako Hattori, combinando música e imagen en directo, y reinterpretando los síntomas del cuerpo disfórico.
-
Vive Patrimonio: Incluye actuaciones musicales y talleres en el Casco Antiguo, como la Banda de Música de Cuenca en el Jardín de los Poetas a las 20:15 horas, Lara Iranzo con ‘Acordes que inspiran’ en la Plaza de San Nicolás a las 20:00 horas, y Javier Pelayo en la misma plaza a las 21:30 horas. También habrá el diálogo sonoro ‘A dos órganos: entre el Mediterráneo y el Norte de Europa’ en la Catedral a las 20:30 horas, la teatralización de la leyenda ‘La Casa de la Sirena’ en la calle del Colmillo y Plaza de L’Aquila a partir de las 23:00 horas, un taller didáctico familiar en el Espacio Torner a las 21:00 horas (previa reserva), y juegos y deportes tradicionales en el Jardincillo de El Salvador entre las 19:00 y las 21:30 horas.
-
Abierto Patrimonio: Museos y recursos culturales abrirán sus puertas hasta la medianoche, incluyendo el Museo de Cuenca, Espacio Torner, Museo de Arte Abstracto, Museo García y Chico, Museo de la Semana Santa, la Catedral, Iglesia de San Miguel, Centro de Oficios Artesanos de Aptaco, Fundación Antonio Pérez y Casa Zavala, así como visitas guiadas al túnel de la calle Calderón de la Barca entre las 21:00 y las 24:00 horas.
La celebración tendrá además una cita previa el viernes 12 de septiembre, con la conferencia ‘Oximórica’ en la capilla de la Fundación Antonio Pérez a las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo, seguida de un debate sobre arte, ciencia y filosofía de este movimiento.
La Noche del Patrimonio promete así un fin de semana lleno de cultura, música, danza y patrimonio, acercando a residentes y visitantes la riqueza histórica y artística de Cuenca.