www.cuencanews.es
Las microempresas conquenses soportan los mayores retrasos en los cobros, con más de 85 días de media
Ampliar

Las microempresas conquenses soportan los mayores retrasos en los cobros, con más de 85 días de media

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 11 de septiembre de 2025, 13:44h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La organización empresarial advierte de que la morosidad continúa siendo un lastre para las cuentas de las compañías, especialmente las microempresas, que superan los 85 días de media.

La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME) ha advertido del impacto que supone para las compañías, especialmente para las de menor tamaño, el elevado período medio de pago, que alcanza ya los 80,1 días, veinte más de los 60 que marca la Ley.

Estos datos se extraen del último Observatorio de Morosidad de CEPYME, elaborado trimestralmente con datos de Informa D&B y CESCE, que revela además que, pese a haberse reducido en tres jornadas respecto al primer trimestre de 2024, la cifra sigue representando un serio obstáculo para la liquidez empresarial.

Según el informe, la deuda comercial se aproxima a los 2.440 millones de euros, lo que limita la capacidad de inversión, crecimiento y creación de empleo de las empresas.

En cuanto al índice de morosidad de ventas a plazo, sí se observa un retroceso, ya que se ha situado en 39,1 puntos entre enero y marzo, lo que supone un descenso del 16,7% respecto al trimestre anterior, al reducirse los acuerdos de aplazamiento de pago de facturas.

Microempresas, las más afectadas
El estudio refleja que la situación es especialmente preocupante en las microempresas, cuyo período medio de pago se ha elevado hasta los 85,6 días, dos más que en el trimestre anterior.

En cambio, las pequeñas empresas han logrado reducirlo en 5,4 días, situándose en 76,4 días, y las medianas lo han hecho en tres, alcanzando los 81,6 días.

Desde CEOE CEPYME Cuenca insisten en la necesidad de poner freno a esta morosidad para garantizar la liquidez empresarial y evitar que siga suponiendo un freno para la competitividad y el empleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios