La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME) ha manifestado su preocupación por el incremento sostenido de los costes que soportan las pequeñas y medianas empresas, situándose un 26% por encima del nivel registrado antes de la pandemia. La patronal califica esta tendencia como “muy preocupante” por su impacto negativo en la competitividad y la viabilidad de muchos negocios.
Según el Indicador CEPYME sobre situación de la pyme, elaborado por el Servicio de Estudios de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, las pequeñas empresas han experimentado un aumento del 27% en sus costes desde el primer trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2025, mientras que en las medianas el incremento acumulado ha sido del 22,5%.
En el primer trimestre de este año, los costes de las pymes crecieron un 2,8% respecto al trimestre anterior, encadenando tres subidas consecutivas.
Costes laborales, principal causa
CEOE CEPYME Cuenca señala que los costes laborales son el principal factor detrás de este encarecimiento, con incrementos que superan el ritmo previo a la pandemia y afectan especialmente a las empresas de menor tamaño, que cuentan con menos recursos para absorber estos aumentos.
En el primer trimestre de 2025, los costes laborales se incrementaron un 3,2% interanual, con una subida del 3,3% en las pequeñas empresas y del 3,2% en las medianas. Desde 2021, el aumento acumulado alcanza los seis puntos porcentuales.
La organización empresarial insta a que las administraciones tengan en cuenta la situación de las pymes, y en especial de las más pequeñas, antes de aprobar medidas que supongan nuevos aumentos de costes, ya que estas decisiones, advierten, “perjudican su competitividad y ponen en riesgo su continuidad”.