www.cuencanews.es
La Diputación de Cuenca acoge la exposición de los nuevos faldones de la Virgen de las Angustias
Ampliar

La Diputación de Cuenca acoge la exposición de los nuevos faldones de la Virgen de las Angustias

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 15 de septiembre de 2025, 01:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Palacio Provincial acoge hasta el 25 de septiembre una exposición dedicada a la Virgen de las Angustias, en la que se muestran las andas con los nuevos faldones que la Hermandad estrenará en la procesión magna del 4 de octubre, acto central de su centenario.

La Diputación de Cuenca acoge la exposición de los nuevos faldones de la Virgen de las Angustias
Ampliar

El Salón de Actos de la Diputación de Cuenca acoge desde este sábado una exposición dedicada a la Virgen de las Angustias, en la que la pieza principal son las andas con los nuevos faldones que la Hermandad estrenará en la procesión magna del próximo 4 de octubre, con la que culminarán los actos de su centenario. La muestra permanecerá abierta al público en el Palacio Provincial hasta el 25 de septiembre.

El acto inaugural contó con la presencia de la vicepresidenta y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, y del secretario de la Hermandad, José Manuel Vela, además de un nutrido grupo de hermanos y miembros de la directiva de la Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.

Durante la apertura, Martínez destacó la devoción que despierta la Virgen de las Angustias en la capital y en toda la provincia, asegurando que es “casi como una patrona más” para Cuenca, ya que su imagen está presente en la vida de miles de conquenses, más allá de los más de 3.000 hermanos que conforman la Hermandad. También recordó la estrecha vinculación de la Diputación con la Virgen, de la que es Hermana Honorífica desde 1950, subrayando que la Institución no podía faltar en una conmemoración tan especial.

Por su parte, José Manuel Vela agradeció el apoyo de la Diputación en la realización de los nuevos faldones, sin el cual “no hubiéramos podido llevarlos a cabo”, y destacó la implicación personal de la vicepresidenta en este proyecto.

Los faldones han sido diseñados y ejecutados por el artesano sevillano José Luis Sánchez Expósito, del taller Bordados Santa Clara, uno de los grandes referentes en el bordado cofradiero. La obra presenta una cenefa perimetral de diseño vegetal arquitectónico en la que cada puñal simboliza una de las siete espadas que atravesaron el corazón de María, reflejando el dolor y sufrimiento vivido durante la Pasión de Cristo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios