El Gobierno licita un contrato de 17,8 millones de euros para el mantenimiento y conservación de las principales carreteras del Estado en la provincia de Cuenca, incluyendo medidas de eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar un contrato para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Cuenca, con un valor estimado de 17,8 millones de euros (IVA no incluido). El contrato tendrá una duración de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y una extensión adicional de hasta nueve meses.
El proyecto forma parte del programa del Ministerio para garantizar la seguridad, accesibilidad y vialidad de la Red de Carreteras del Estado (RCE), e incluye medidas para promover la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono. Entre las actuaciones previstas destacan la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el control de túneles y comunicaciones, y el mantenimiento de instalaciones.
Tramos y carreteras incluidas
Los trabajos se centrarán en el mantenimiento de 204,824 kilómetros de carreteras en el sector nº02 de Cuenca, abarcando:
-
N-420: 107 km entre Mota del Cuervo (km 324) y Cuenca capital (km 432).
-
N-420A: 6 km entre los km 382 y 388 en Olivares de Júcar.
-
N-301: 59 km entre Mota del Cuervo (km 134) y Minaya (Albacete, km 193).
-
N-310: 29 km entre el límite provincial con Albacete y Sisante (km 145-174).
-
Ramal N-310 con A-43: 3 km en San Clemente.
Además, se incluye la rehabilitación superficial del firme de la N-310 entre los km 145 y 152,444 en San Clemente mediante microaglomerado en frío y sellado de fisuras.
Compromiso con la sostenibilidad
Los pliegos de licitación incorporan objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono. Las empresas deberán calcular las emisiones generadas por la ejecución del contrato y presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses, con el objetivo de lograr un balance neutro de carbono en cinco años. Según la Dirección General de Carreteras, estas medidas permitirán reducir 71.640 toneladas de CO₂ anuales, reforzando la contribución del Ministerio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con infraestructuras sostenibles, transporte seguro y eficiente, crecimiento económico y eficiencia energética.
Modelo integral de conservación
El contrato se enmarca en el modelo de conservación mixto, que combina servicios y obra para ofrecer un servicio integral de movilidad, mejorar el estado de la carretera y optimizar los recursos públicos. Entre las actuaciones se incluyen la agenda de información de estado y programación, ayuda a la explotación, estudios de seguridad vial y mantenimiento de todos los elementos funcionales de la infraestructura, garantizando condiciones óptimas de circulación y seguridad para los usuarios.