Molina de Aragón ha marcado un nuevo hito en su historia con la iluminación de las murallas que rodean la fortaleza-castillo de Molina de los Caballeros y la Torre de Aragón. Este proyecto, impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la Fundación Impulsa, supone un motivo de orgullo para los vecinos y vecinas y un nuevo atractivo turístico para la comarca, completando así el skyline nocturno de la localidad.
La inauguración corresponde a la segunda fase del plan de alumbrado monumental iniciado en 2023, que ya dotó de iluminación al castillo y a la Torre de Aragón. Ahora, se suman cerca de 600 metros de muralla exterior con numerosas torres de defensa, que junto con la atalaya conformada por la Torre de Aragón, completan un conjunto histórico declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931 y considerado el castillo más grande que se conserva en la provincia de Guadalajara.
Tecnología de vanguardia al servicio del patrimonio
El diseño de la iluminación, a cargo de Signify (Euronext: LIGHT) junto al director del proyecto Gerardo González, integra un total de 162 nuevos proyectores LED de última generación, que se suman a los 93 ya instalados en la primera fase. En conjunto, el sistema emplea proyectores ReachElite, Graze y Blast, controlados por la plataforma digital Signify Interact.
La tecnología utilizada permite adaptar la intensidad y los colores de la luz, combinando millones de tonalidades gracias al sistema IntelliHue, lo que posibilita conectar el monumento con las celebraciones locales o efemérides internacionales. Además, el control inteligente de la instalación facilita la gestión energética, el mantenimiento y la programación de espectáculos lumínicos que refuerzan el atractivo turístico de la ciudad.
Patrimonio, turismo y sostenibilidad
El proyecto ha sido diseñado con especial atención al respeto del entorno natural y al cielo nocturno, dado que Molina de Aragón forma parte de la reserva "Cielos de Guadalajara", certificada como Destino Turístico Starlight, y constituye una de las principales puertas de entrada al Parque Natural del Alto Tajo.
Gracias a ópticas específicas y a la orientación precisa de los proyectores, se reduce la fuga de luz hacia el cielo y se minimiza el impacto ambiental, garantizando así la preservación del entorno. Al mismo tiempo, la iluminación monumental se convierte en una aliada para poner en valor el patrimonio histórico, fortalecer el vínculo de los vecinos con su ciudad y estimular el turismo y la actividad económica de la zona.
Con esta actuación, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha reafirma su apuesta de futuro por la conservación y promoción del patrimonio histórico, integrando la innovación tecnológica con el respeto al medio ambiente y el legado cultural.