Urbaser ha recogido más de 24 toneladas de residuos durante las fiestas de San Mateo en Cuenca, al tiempo que ha estrenado un innovador proyecto de reciclaje inteligente con contenedores digitales que premiaban a los asistentes por separar envases.
Urbaser, compañía global líder en gestión medioambiental, ha recogido más de 24 toneladas de residuos en la ciudad de Cuenca durante las fiestas de San Mateo, celebradas entre el 18 y el 21 de septiembre. En concreto, se retiraron 9.920 kilos de envases y 14.320 kilos de papel-cartón, gracias a un operativo especial de refuerzo desplegado durante los cuatro días festivos.
En total, la empresa gestionó la recogida de 236 contenedores de carga lateral (3.200 litros), 14 contenedores de carga trasera (800 litros) y 4 soterrados destinados al papel-cartón; y otros 317 contenedores de carga lateral, 14 de carga trasera y 4 soterrados para los envases.
Un proyecto pionero en San Mateo
Como novedad, este año Urbaser, en colaboración con la Diputación Provincial de Cuenca, ha puesto en marcha un proyecto innovador para fomentar el reciclaje durante las fiestas. Se trata de la instalación de cinco contenedores inteligentes con tecnología Recysmart, desarrollada por la empresa tecnológica Candam Tech, situados en puntos estratégicos del casco histórico, especialmente en el entorno de las peñas.
Estos dispositivos han permitido a los asistentes depositar envases de forma sencilla y voluntaria, identificándose previamente a través de la app RecySmart. Cada envase era reconocido y registrado en el momento, otorgando puntos a los usuarios, que podían canjearlos por premios como bicicletas, patinetes, mochilas deportivas, dispositivos tecnológicos o tarjetas regalo.
Tradición y sostenibilidad, de la mano
La iniciativa ha buscado implicar a los más de 20.000 asistentes a las fiestas en una gestión responsable de los residuos, demostrando que tradición y sostenibilidad pueden convivir en celebraciones populares.
Urbaser destaca que este proyecto sienta un precedente en la gestión de residuos durante eventos multitudinarios y que podría replicarse en otros municipios, fomentando un modelo de celebración más circular, responsable y respetuoso con el medio ambiente.