Los últimos datos del INE muestran un aumento de las hipotecas en la provincia de Cuenca durante los primeros siete meses de 2025, con 1.002 préstamos constituidos, un 19,28% más que en el mismo período del año pasado. Al mismo tiempo, los ajustes en los créditos hipotecarios registran un incremento superior al 40%, reflejando una mayor adaptación de los usuarios a sus necesidades financieras.
La Confederación de Empresarios de Cuenca destaca que este crecimiento de hipotecas sigue la tendencia observada en la compraventa de viviendas, aunque apunta que muchos usuarios están modificando las condiciones de sus préstamos tras comprobar que no se ajustaban a sus necesidades.
Según el INE, de enero a julio de 2025 se han firmado 1.002 hipotecas, 162 más que en el mismo periodo de 2024, un incremento del 19,28%. Sin embargo, en julio se registró un retroceso del -7,95% con 139 hipotecas, por debajo de las 151 del mismo mes del año anterior, aunque superior a las cifras de 2023.
El importe total de estas hipotecas también ha aumentado, alcanzando 89.017 miles de euros entre enero y julio, un 28,58% más que en 2024, con un importe medio de 88,83 miles de euros, frente a los 82,41 miles de euros del año pasado. Aun así, este total es inferior al registrado en 2022 y 2023 debido a la mayor cantidad de préstamos firmados en esos años.
En cuanto a los cambios en hipotecas, de enero a julio se contabilizaron 272 ajustes, muy por encima de las 190 de 2024, lo que supone un aumento del 43,15%. La novación, que consiste en modificar las condiciones del préstamo, se repitió 162 veces, un 33,88% más que en 2024, mientras que la subrogación del deudor, es decir, el cambio de entidad hipotecaria, creció un 140,52%, alcanzando los 89 casos. Por su parte, la subrogación del acreedor descendió un 34,38% hasta situarse en 21 casos.
La CEOE CEPYME Cuenca valora positivamente este aumento de hipotecas por el movimiento económico que genera en la provincia y destaca que los cambios reflejan una adaptación de los préstamos a las necesidades de los usuarios, especialmente mediante novaciones y subrogaciones de entidad.