Cuenca volverá a convertirse en el epicentro de la poesía española con la celebración de la decimotercera edición del Festival “
Poesía para Náufragos”, que se desarrollará del jueves 6 al sábado 8 de noviembre. Organizado por la Asociación del mismo nombre desde 2012, el certamen reunirá a una veintena de autores procedentes de diferentes lugares del país, que presentarán sus últimas obras y participarán en recitales poéticos.
El programa, que mantiene el acceso gratuito a todas sus actividades, incluirá también actuaciones musicales a cargo de Cristina Feiner (arpa) y de los grupos Petit Swing y Mojo Blues. Los escenarios elegidos serán la Sala Dos del Teatro Auditorio “José Luis Perales”, el salón de actos de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) y la Sala Rothus.
El festival arrancará el jueves 6 en la Sala Dos del Auditorio con la habitual jornada-prólogo, que incluirá la presentación del poemario “Manual para sacar un conejo de la chistera” del escritor taranconero Juan Ramón Mansilla. La introducción correrá a cargo del profesor y crítico literario Rafael Escobar, y la sesión contará con la música del arpa de Cristina Feiner, quien acompañará la lectura de poemas y ofrecerá además un recital propio.
El viernes 7, las actividades se trasladarán al salón de actos de la RACAL, donde la periodista, poeta y editora Ana Ares abrirá la jornada. Posteriormente, dos recitales darán voz a poetas como Chema Fabero, Elma García, Blanca Morel, Eugenio Cortés, la ecuatoguineana Aurora da Cruz y Cristian Lázaro. La jornada culminará por la noche en la Sala Rothus con las actuaciones musicales de Petit Swing y Mojo Blues.
El sábado 8, el festival celebrará sesiones de mañana y tarde. En la matinal se presentarán tres libros: “Todo empieza por un hueco” de Óscar Cavadas, “Baila, baila” de Diana García Bujarrabal y “Pero nunca los huesos de las aves” de Jorge Pérez Cebrián, con la presencia de sus autores. Ya por la tarde, se dará a conocer “Un sexto dedo en cada mano” del poeta palestino Nasser Rabah, presentado por Raúl Nieto de la Torre, de La Cartonera del escorpión azul.
A continuación, un recital reunirá a Carmen Palomo y al trío poético “Destroi: Comboi Desliric” —formado por Josep Vicent Cabrera Rovira, Pere Ciscar y Pau i Au—, presentados por la poeta y editora Esperanza Vives. Como broche final, intervendrá el reconocido poeta, narrador y traductor Eduardo Moga, galardonado con premios como el Adonais, Mesa de Mármol o el International Latino Book Award, en una sesión que contará con la presentación del también poeta Miguel Ángel Curiel.
El cartel del Festival, como en anteriores ediciones, ha sido diseñado por el artista conquense Arturo García Blanco, y servirá de imagen para una cita ya consolidada como referente nacional de la poesía contemporánea.