La
Diputación Provincial de Cuenca continúa impulsando políticas sociales orientadas a lograr una sociedad más justa, equilibrada e inclusiva, trabajando de la mano con organizaciones que atienden a los colectivos más vulnerables. Un ejemplo de este compromiso es el convenio suscrito con
Cáritas Diocesana, dotado con 20.000 euros, destinado al desarrollo del proyecto de Tarjetas Monedero, con el que se prevé beneficiar a unas 45 familias en situación de necesidad en distintos puntos de la provincia.
La diputada de Servicios Sociales, Eva García, ha visitado la Cáritas Parroquial de El Provencio, donde ha mantenido un encuentro con los responsables del proyecto para conocer de primera mano el trabajo que se realiza en esta localidad, que cuenta con un elevado volumen de atención debido a la gran presencia de personas inmigrantes que llegan durante las campañas agrícolas. En la actualidad, el centro tiene abiertos alrededor de 60 expedientes de ayuda activa.
Durante la visita, García ha agradecido la labor del equipo de Cáritas y ha destacado la importancia de las tarjetas monedero, que en El Provencio benefician a seis familias. La diputada recordó que el pasado año más de 2.800 personas en situación de vulnerabilidad fueron atendidas en toda la provincia gracias a la colaboración entre ambas entidades.
Además, subrayó que este tipo de iniciativas no solo favorecen a las familias receptoras, sino que también tienen un impacto positivo en el comercio local, ya que las tarjetas permiten a los usuarios realizar sus compras en establecimientos de sus propias localidades.
“Creemos que es importante atender a las personas más vulnerables, y en esta zona existe un perfil alto de este colectivo. Queremos conocer en primera persona la labor que realizan estas asociaciones para poder agradecérselo y animarles a continuar con ello”, afirmó García.
Por su parte, la trabajadora social de Cáritas, Toñi Contreras, destacó que el trabajo con los distintos grupos locales de la provincia está enfocado en “cambiar la mirada hacia la exclusión y fomentar una visión más abierta y empática”.
En cuanto al proyecto de las Tarjetas Monedero, Contreras explicó que se desarrolla en coordinación con los servicios sociales municipales para determinar qué familias cumplen los criterios de necesidad.
“Estas tarjetas dignifican tanto a las personas como el proceso de compra, ya que se alejan del reparto de bolsas de alimentos puntuales y permiten adquirir productos de primera necesidad”, señaló.
La trabajadora social valoró muy positivamente los resultados del programa, asegurando que los usuarios están satisfechos porque “evita las colas y el señalamiento social”, promoviendo así una atención más humana y respetuosa con la dignidad de las personas beneficiarias.