www.cuencanews.es
El cierre del Virgen de la Luz el 13 de diciembre marcará la fase final del traslado al Hospital Universitario de Cuenca
Ampliar

El cierre del Virgen de la Luz el 13 de diciembre marcará la fase final del traslado al Hospital Universitario de Cuenca

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 11 de noviembre de 2025, 23:30h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Plan de Traslado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca entra en su fase final con el cierre del Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Luz el próximo 13 de diciembre. Ese mismo día se activarán todas las unidades hospitalarias vinculadas —quirófanos, hospitalización y UCI— culminando un proceso progresivo iniciado en abril y que ha permitido atender ya a más de 19.500 pacientes en las nuevas instalaciones.

Ese día se activarán las nuevas Urgencias y todas las unidades hospitalarias vinculadas, como los quirófanos, la hospitalización o la UCI. Más de 19.500 pacientes han sido atendidos ya en el nuevo centro, que avanza sin incidencias hacia su plena operatividad.

El Plan de Traslado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU) afronta su recta final con el cierre definitivo del Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Luz el próximo 13 de diciembre, fecha en la que se activarán las nuevas urgencias y todas las unidades hospitalarias asociadas, como el área de hospitalización, los quirófanos y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Así lo ha confirmado el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, quien ha recordado que el proceso de traslado comenzó a finales del pasado mes de abril con la incorporación de los primeros profesionales y continuó en julio con la llegada de los primeros pacientes. Desde entonces, la transición se ha realizado de manera progresiva “sin incidencias destacables y garantizando en todo momento la seguridad de los pacientes”.

Jara ha detallado que ya se han trasladado 29 unidades y servicios al nuevo hospital, que ha atendido a más de 19.500 pacientes y realizado 38.000 actos clínicos, entre consultas, pruebas radiológicas, técnicas diagnósticas, tratamientos en hospitales de día o procedimientos quirúrgicos fuera de quirófano. En la actualidad, por el nuevo centro pasan cada día más de un millar de pacientes.

Entre los próximos pasos, hoy han iniciado su actividad las consultas de Urología y Otorrinolaringología; el 13 de noviembre se trasladará el área de Reprogramación Clínica; el 18 de noviembre el Servicio de Información y Atención a Personas, y el 20 de noviembre el Servicio de Admisión. Además, el 25 de noviembre comenzará la actividad quirúrgica en la Unidad del Dolor y en Dermatología, y se iniciarán las pruebas de endoscopias en Digestivo.

“Seguimos avanzando para que los ciudadanos de esta provincia no solo dispongan de un hospital con más metros y mejor tecnología, sino con más prestaciones y profesionales —más de 200 incorporados desde el inicio del traslado—”, ha destacado Jara.

Subcomisión para la gestión del cierre del Virgen de la Luz

Para coordinar la fase final, el SESCAM ha creado una Subcomisión para la Gestión del Cierre del Hospital Virgen de la Luz, integrada por profesionales del área asistencial, directivos de la Gerencia y el delegado provincial de Sanidad como enlace con otras administraciones. Su objetivo es elaborar los protocolos, circuitos y calendarios que garanticen un traslado seguro y eficiente.

“El 13 de diciembre, a las 8:00 horas, y coincidiendo con la apertura de las nuevas urgencias, activaremos todas las unidades hospitalarias vinculadas”, ha señalado Jara, avanzando que en días previos se informará sobre los detalles del vaciado del Virgen de la Luz.

Durante un breve periodo, ambos hospitales mantendrán algunas prestaciones duplicadas, como quirófanos, UCIs o servicios de pruebas específicas, para asegurar la atención de los pacientes aún ingresados.

“Queremos que ese periodo de convivencia asistencial sea lo más corto posible, porque mantener dos UCIs o dos quirófanos operativos a la vez es muy complejo”, ha puntualizado el gerente.

El Virgen de la Luz cuenta habitualmente con 230-240 pacientes hospitalizados, con una estancia media inferior a cinco días, lo que permitirá realizar el traslado “de forma razonablemente cómoda y con todas las garantías”, combinando altas progresivas e ingresos directos en el nuevo hospital desde la apertura de las urgencias.

Agradecimiento al personal y nuevas prestaciones

Jara ha agradecido el “extraordinario trabajo” del Centro Coordinador del Traslado, operativo desde marzo, así como el compromiso de los equipos directivos, mandos intermedios y personal sanitario, “por mantener una asistencia de calidad sin repercusión en los indicadores asistenciales”. También ha reconocido la comprensión de los pacientes durante este proceso.

Durante su visita al nuevo hospital, acompañado por el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, Jara ha recorrido las consultas de Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía General y Otorrinolaringología, así como el Servicio de Urología, que ha incorporado una nueva prestación: los estudios de Urodinamia.

Estos estudios, de los que se realizan alrededor de 50 al año, permiten diagnosticar patologías del tracto urinario y mejorar la planificación de tratamientos o intervenciones quirúrgicas, evitando el desplazamiento de pacientes a otros hospitales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios