www.cuencanews.es
La Revuelta de la España Vaciada cierra en Molina de Aragón su VII Asamblea General con un llamamiento a la unidad para frenar el deterioro del mundo rural
Ampliar

La Revuelta de la España Vaciada cierra en Molina de Aragón su VII Asamblea General con un llamamiento a la unidad para frenar el deterioro del mundo rural

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 16 de noviembre de 2025, 10:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Revuelta de la España Vaciada ha cerrado en Molina de Aragón su VII Asamblea General, un encuentro marcado por la defensa del mundo rural y la unidad entre plataformas de todo el país para hacer frente al abandono institucional, la despoblación y las crecientes agresiones al territorio.
La Revuelta de la España Vaciada ha concluido este domingo 16 de noviembre su VII Asamblea General, celebrada a lo largo del fin de semana en Molina de Aragón, un encuentro que ha reunido a representantes de numerosas plataformas rurales de todo el país. La cita, que ha coincidido con la celebración del Día del Orgullo Rural, se ha organizado este año en Castilla-La Mancha y ha servido para reafirmar el compromiso conjunto frente al abandono institucional, la despoblación y las nuevas agresiones al territorio.

El encuentro ha dado continuidad al camino iniciado tras la gran manifestación de Madrid de 2019 y ha permitido evaluar la situación actual del mundo rural, además de consensuar las líneas estratégicas comunes de acción para 2026. Durante las sesiones se reforzó la coordinación entre los colectivos que integran la Revuelta de la España Vaciada y los nacidos en los últimos años, ahora agrupados en el recién creado movimiento social “Salvemos el mundo rural agredido”, donde participan plataformas como Aliente, Stop Ganadería Industrial, Abrazo al Agua, colectivos de Stop Biogás, grupos contrarios a la minería agresiva, defensores del ferrocarril convencional y de los servicios públicos, entre ellos el transporte y la sanidad rural.

Acceso a la vivienda y despoblación, un problema urgente
Uno de los temas centrales del debate fue el grave problema del acceso a la vivienda en las zonas rurales. Las plataformas coincidieron en que la ausencia de un parque público realista —por abandono institucional, procesos especulativos o simple inexistencia— impide que la población joven pueda asentarse en los pueblos, dificultando el arraigo y frenando cualquier proyecto de revitalización. Reclamaron que la vivienda en la España vaciada sea más competitiva y adaptada a las oportunidades del medio rural, tanto para mantener la población local como para atraer nuevos pobladores.

Renovables sin planificación y macroproyectos: “la mayor agresión actual”
El impacto de las energías renovables implantadas sin planificación ocupó otro de los bloques clave. Los colectivos advirtieron que el Estado está convirtiendo extensas comarcas en “zonas de sacrificio”, citando casos de macropolígonos fotovoltaicos que ocupan miles de hectáreas productivas, o instalaciones eólicas que transforman paisajes naturales emblemáticos. También señalaron la proliferación de proyectos de biogás y macrogranjas, los cuales, aseguraron, contaminan suelos, aire y agua, además de afectar gravemente a la biodiversidad. Recordaron que estas problemáticas ya han sido alertadas por entidades científicas y divulgadores ambientales, como diversos expertos del CSIC.

Incendios forestales: abandono y falta de recursos
La Revuelta de la España Vaciada insistió además en que los incendios forestales deben seguir entre las prioridades. Denunciaron que el abandono institucional, la acumulación de combustible y la insuficiencia de recursos materiales y humanos convierten cada verano en un riesgo permanente para los montes. Los grandes incendios, subrayaron, han supuesto la ruina de territorios ricos en recursos naturales, pero pobres en herramientas para su defensa.

Seguimiento legislativo y control del uso de fondos
Otro de los compromisos adquiridos fue el seguimiento de las leyes que afectan al medio rural y a la despoblación, como la normativa de Castilla-La Mancha o el Plan de 130 medidas frente al reto demográfico del MITECO, sobre el cual el Tribunal de Cuentas ha recomendado revisar y rediseñar la estrategia de uso de los fondos asignados.

Un cierre marcado por la unidad
La Asamblea concluyó con un mensaje claro: solo la unión y la coordinación nacional permitirán frenar el deterioro del territorio rural. Con esta VII Asamblea en Molina de Aragón, la Revuelta de la España Vaciada reafirma su compromiso con la defensa del medio rural y con la construcción de un futuro digno para las comarcas que continúan resistiendo pese a los desafíos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios