www.cuencanews.es
Edición testing    23 de noviembre de 2025

Despoblación

La Red SSPA cierra un año reivindicando mejoras en las ayudas de funcionamiento

19/12/2024@09:44:25
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) concluye el año demandando mejoras en las ayudas gubernamentales para Cuenca, Soria y Teruel, sin obtener respuestas efectivas. A pesar de sus esfuerzos y un informe sobre calidad de vida, las reivindicaciones siguen sin ser atendidas.

La provincia arroja un salgo migratorio positivo de 5.794 personas desde la aprobación de la Ley frente la Despoblación

14/12/2024@20:04:00
La delegada de la Junta, Marian López, celebra el saldo migratorio positivo en Cuenca, con 1.709 nuevos residentes, principalmente en áreas despobladas. Destaca que las políticas contra la despoblación han atraído a 5.794 personas desde 2020, mejorando servicios públicos y oportunidades laborales en el medio rural.

Martínez Chana celebra que la revisión del padrón refleje un aumento de 467 habitantes en la provincia

13/12/2024@22:21:27
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, celebra un incremento de 467 habitantes en el padrón municipal, alcanzando 197.606. Destaca el crecimiento en pueblos pequeños y un saldo migratorio positivo de 5.799 personas en tres años, atribuyendo estos logros a políticas colaborativas y servicios públicos de calidad.

Nueve mujeres artistas de Cuenca protagonizan la primera edición del Proyecto DAR para impulsar la cultura local

12/12/2024@22:44:28
El Gobierno de Castilla-La Mancha financia el Proyecto DAR Cuenca con 100.000 euros para impulsar el talento local femenino en el medio rural. La viceconsejera Carmen Teresa Olmedo destaca la importancia de crear redes artísticas y oportunidades para mujeres artistas, en línea con la Ley de Despoblación regional.

La colaboración entre la Diputación y la Junta mejora 126 consultorios médicos en la provincia, 4 de nueva construcción

11/12/2024@14:48:35
El acuerdo entre el Gobierno regional y la Diputación de Cuenca ha mejorado 126 consultorios médicos en 111 municipios, con una inversión de 1,4 millones de euros. Se inauguró un nuevo consultorio en Aliaguilla, destacando la importancia de garantizar servicios esenciales para combatir la despoblación y atender a la población mayor.

Alertan sobre el envejecimiento de la población y la necesidad de atraer jóvenes para revertir la despoblación

10/12/2024@10:53:51
CEOE CEPYME Cuenca destaca el envejecimiento de la provincia, donde las defunciones superan a los nacimientos desde 2000. En 2023, hubo 1.242 nacimientos y 2.359 muertes. La organización aboga por atraer población joven para revertir esta tendencia negativa, común en muchas áreas rurales de España.

Los municipios de menos de 5.000 habitantes de Cuenca aumentan su población en 1.373 personas, según los últimos datos del INE

08/12/2024@22:41:17
La provincia de Cuenca ha aumentado su población en municipios menores de 5.000 habitantes en 1.373 personas, alcanzando un total de 94.263. Este crecimiento, el mejor desde 1998, se debe a esfuerzos colaborativos y programas como el Proyecto Arraigo, destacando el notable incremento en Cañete, que ha pasado de 739 a 945 habitantes.

Las ayudas de la Diputación para el mantenimiento de los centros de TDT posibilitan una señal de calidad en la provincia

01/12/2024@12:22:40
La Diputación de Cuenca ha destinado 85.000 euros en 2024 para ayudar a los ayuntamientos con los gastos de mantenimiento de centros de televisión digital terrestre, mejorando la señal en áreas rurales. Estas ayudas son esenciales para garantizar el acceso a información y servicios en localidades pequeñas, contribuyendo a frenar la despoblación.

RECAMDER ensalza la importancia de Leader y los Grupos de Desarrollo Rural para resolver las demandas del medio rural

30/11/2024@10:00:00
Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, destacó en eventos recientes el impacto positivo de los Grupos de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, gestionando 176 millones de euros y generando 12,000 empleos. También se abordaron proyectos de turismo circular y nuevas ayudas para fomentar el emprendimiento en zonas despobladas.

Dos exposiciones fotográficas dedicadas a la mujer posicionan Enguídanos como referente de arte y cultura

26/11/2024@11:35:43
La exposición “Mujer” organizada por la Delegación de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y la exposición paralela “Mujeres en Enguídanos”, coordinada por la Asociación ACUDID contra la Despoblación, se han inaugurado este fin de semana en Enguídanos, en la Serranía de Cuenca.

Ambas exposiciones cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Enguídanos y del Gobierno de España a través de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Cuenca alcanza los 199.271 habitantes en octubre, con un crecimiento del 0,10% en el último trimestre

20/11/2024@10:16:46
La Confederación de Empresarios de Cuenca celebra el crecimiento poblacional tras dos trimestres positivos, aunque pide prudencia ante datos provisionales. Destacan la importancia de políticas contra la despoblación y mejoras en ayudas para inversores. Cuenca cuenta con 199.271 habitantes, con un notable envejecimiento poblacional y mayoría española.

Almodóvar del Pinar se llena de humor con Agustín Durán: Una apuesta por la cultura como motor contra la despoblación

19/11/2024@14:15:05
El Ayuntamiento de Almodóvar del Pinar anuncia la actuación del humorista Agustín Durán el 23 de noviembre de 2024, como parte de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha. Este evento cultural busca dinamizar la vida social y combatir la despoblación en el municipio, promoviendo el acceso a la cultura.

Prieto: “El Gobierno de España ahonda en la despoblación de la provincia de Cuenca suprimiendo líneas de autobuses”

18/11/2024@10:24:13
Benjamín Prieto, presidente del PP de Cuenca, critica al Gobierno por suprimir el transporte público, lo que agrava la despoblación en la provincia. Exige un nuevo mapa concesional de autobús y denuncia el cierre de líneas y paradas, afectando a miles de habitantes y limitando su movilidad y desarrollo económico.

La Red SSPA presenta en Madrid el informe que ratifica ‘El Lujo de Vivir en Cuenca, Soria y Teruel’

12/11/2024@14:03:54
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa presentó en Madrid el informe ‘El Lujo de Vivir en Cuenca, Soria y Teruel’, destacando las ventajas de estas provincias para atraer familias y empresas. El estudio resalta aspectos como vivienda asequible, calidad educativa y empleo, contrarrestando la percepción negativa sobre áreas rurales.