El Pleno de la Diputación Provincial de Cuenca ha aprobado en la sesión que ha celebrado esta mañana las Cuentas Generales de la Institución del año 2012. Unas cuentas, según ha recordado el Diputado de Economía, Julián Huete, que le permite estar “prudentemente satisfechos” ya que, con una ejecución presupuestaria del 61 por ciento, similar a la de años anteriores –en el año 2009 fue del 55,75 por ciento, en el 2010 del 60 y en el 2011 del 63 por ciento- se han conseguido retos tan importantes como eliminar el déficit generado por gastar más de lo que se ingresaba, bajar la ratio de la deuda viva al 67,88 por ciento del presupuesto o lograr un remanente de tesorería, tras la incorporación de las obligaciones reconocidas, de 6.784.879,24 euros.
El Pleno, que hoy debatía un orden del día de marcado carácter económico, también ha aprobado el dictamen de la Comisión Especial de Cuentas y de Economía y Hacienda, de fecha 30 de agosto de 2013, sobre una serie de modificaciones de crédito en el presupuesto actual con el objetivo de acometer proyectos como la colaboración en la restauración del Órgano Histórico de Cardenete, las indemnizaciones por daños causadas por varias obras en las anualidades 2008 y 2009, o los proyectos de intervención contemplados en el Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas para los parques arqueológicos de Ercávia y Segóbriga, que el Equipo de Gobierno ha decidido acometer con recursos propios dado su interés para el desarrollo del Turismo en la provincia.
Finalmente y también en referencia al Parque Arqueológico de Segóbriga, el Pleno ha aprobado la Ordenanza Fiscal que regulará el cobro de tasas en este parque. Este paso es obligado para hacer efectiva la delegación de la competencia para la gestión y explotación de las actividades de ocio y turismo conveniadas con la Junta de Comunidades.
En este punto, el vicepresidente económico de la Diputación, Julián Huete, ha anunciado también que, tras sopesar varias posibilidades, la Diputación ha decidido encargar a la empresa Tragsa estas tareas según un plan de explotación que ya se está trabajando con la propia empresa y una fórmula que permitirá a la Diputación Provincial realizar un seguimiento continuo del plan.
Finalmente el Pleno ha rechazado la urgencia de una moción presentada por el Grupo Socialista en la que se instaba a la Diputación Provincial a presentar alegaciones al Plan de Cuenca del Tajo que elevará la reserva hídrica no trasvasable en los embalses de cabecera de los 213 hm3 actuales a los 400 previstos y fija, por primera vez, cauces mínimos en toda la cuenca del río, incluido su paso por Talavera.