La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Cuenca defiende la red pública de Escuelas Infantiles, destacando su importancia en el desarrollo infantil y la conciliación familiar. Piden mejorar las condiciones laborales del personal y animan a las familias a matricular a sus hijos en estas escuelas, valorando su calidad educativa.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Cuenca, y concretamente su Sector de la Administración Local, ha salido en defensa de la red pública de Escuelas Infantiles de la provincia, de la que forman parte las 40 municipales más las que gestiona la Diputación y las cuatro de gestión autonómica.
El secretario general de FSC CCOO-Cuenca, Ángel Luis Castellano Bobillo, ha defendido la importancia de la educación infantil por ser la primera etapa educativa y fundamental para el desarrollo de los niños y niñas, y porque da respuesta además una necesidad social para conciliar la vida personal y familiar. “Entendemos que es fundamental el proyecto educativo que las escuelas infantiles desarrollan para potenciar las capacidades del niño o niña, tanto motoras, como físicas, cognitivas, sociales y afectivas desde las edades más tempranas, y alejado de meros planteamientos asistenciales”.
En el caso de las escuelas infantiles públicas municipales se atiende a alrededor de 800 niños y niñas entre 0 y 3 años y en ellas trabajan más de 100 profesionales, entre personal docente y no docente, que cuentan con una gran experiencia y formación especializada en la educación infantil. “Esta red pública municipal en los últimos años se ha extendido, gracias a la voluntad de los gestores públicos y los fondos europeos, en coordinación y supervisión de la administración regional competente en materia educativa, que también aporta subvenciones.
La FSC de CCOO Cuenca tiene claro que “el presupuesto que se destina a ellas hay que verlo como una inversión de futuro en un servicio público, y no como un coste, ya que el objetivo de las administraciones públicas debe ser prestar servicios como Derechos de la ciudadanía, y no tener una perspectiva economicista como si de un negocio privado se tratara”. Además, estos centros reconocidos legalmente pasan los controles rigurosos de la administración regional y de los propios Ayuntamientos, contando con espacios accesibles y diferenciados, medidas de seguridad, etc.. Asimismo, allí donde también existe el servicio de equipos psicopedagógicos de Atención Temprana, se coordinan con estos profesionales para orientar la labor pedagógica de la escuela y apoyan a los niños con necesidades educativas especiales, a los educadores y a las familias.
Por todo lo anterior, desde la FSC se hace un llamamiento, en primer lugar a los responsables municipales de los Ayuntamientos que gestionan estas escuelas infantiles para que mejoren las condiciones laborales y salariales del personal, y en segundo lugar a las familias, para que matriculen a sus hijos e hijas en las escuelas municipales de gestión directa.
Desde CCOO inciden en la defensa de lo público en general, y en este caso concreto de las escuelas infantiles, donde priman características como la calidad, la innovación pedagógica con la experimentación y el juego como motores de aprendizaje, a lo que hay que sumar que cuentan con personal cualificado adecuadamente, con formación continua, empático y cercano a las familias, que se merece todo el respeto.