La Confederación de Empresarios de Cuenca destaca un aumento en la actividad hipotecaria en 2025, con más hipotecas y mayores importes. Sin embargo, advierte sobre el encarecimiento de los préstamos y un incremento en las modificaciones contractuales, lo que refleja un mercado inestable que requiere ajustes.
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME) ha valorado positivamente el repunte de la actividad hipotecaria en la provincia durante el primer tercio de 2025, destacando que se están firmando más hipotecas y por un mayor importe económico, lo que apunta a una recuperación del mercado. Sin embargo, también advierte de que estos préstamos resultan más costosos y requieren un mayor número de modificaciones, lo que refleja un proceso de ajuste en este sector.
Aumento de hipotecas y del importe medio
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y abril de 2025 se han constituido 540 hipotecas en Cuenca, lo que supone un incremento del 5,88% respecto al mismo periodo de 2024, con 30 operaciones más. Esta subida es más llamativa si se compara con el primer tercio de 2024, con un aumento del 20,26% (91 hipotecas más), aunque aún por debajo de las cifras de 2022.
En términos económicos, el importe global de las hipotecas firmadas asciende a 49,39 millones de euros, lo que representa un aumento del 19,6% respecto al año anterior, cuando se firmaron hipotecas por 41,45 millones. Además, el importe medio por hipoteca ha crecido hasta los 91.470 euros, frente a los 81.270 del mismo periodo de 2024.
Ajustes al alza: más cambios en las condiciones
No obstante, desde la Confederación se advierte de que esta recuperación viene acompañada de una tendencia creciente a modificar los términos de los préstamos hipotecarios, lo que evidencia una necesidad de adaptación a las condiciones del mercado y del usuario.
Durante los primeros cuatro meses de 2025 se han registrado 194 cambios en hipotecas ya firmadas, lo que supone un incremento del 130,95% respecto a las 84 modificaciones contabilizadas en el mismo periodo de 2024.
Destacan especialmente las novaciones, o cambios en las condiciones contractuales, que se han producido en 126 ocasiones (67 más que en 2024). También llama la atención el fuerte aumento de subrogaciones de deudor, es decir, cambios en la entidad financiera con la que se tiene la hipoteca, que han pasado de ser casi anecdóticas (3 en 2024) a 58 en 2025, con un crecimiento del 1.833%.
Por otro lado, las subrogaciones del deudor (cambio en el titular de la hipoteca) han descendido un 55,55%, pasando de 22 en 2024 a 10 en 2025.
Un mercado activo, pero inestable
Desde CEOE CEPYME Cuenca valoran este incremento en la firma de hipotecas como un signo positivo ligado al repunte de la compraventa de viviendas. Sin embargo, insisten en que el encarecimiento de los préstamos y la necesidad creciente de modificaciones evidencian un mercado todavía inestable, que requiere ajustes para adecuarse a las condiciones económicas actuales.
La organización empresarial seguirá analizando la evolución de estos indicadores como termómetro del dinamismo inmobiliario y financiero de la provincia.