La CEOE CEPYME Cuenca informa un notable aumento en la constitución de hipotecas en 2025, con 740 registros, un 24,78% más que en 2024. Aunque se observa una recuperación del mercado inmobiliario, también se incrementa el coste medio de las hipotecas, generando mayor carga financiera para familias y empresas.
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) destaca el fuerte crecimiento en la constitución de hipotecas en la provincia durante los cinco primeros meses de 2025, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este período se han formalizado 740 hipotecas, lo que supone 147 más que en 2024 y un crecimiento interanual del 24,78%.
Este incremento va en línea con el repunte de compraventas de viviendas en la provincia, confirmando una fase expansiva del mercado inmobiliario conquense. Sin embargo, desde la Confederación se advierte que este auge también implica un mayor coste medio por hipoteca, lo que incrementa la carga financiera para familias y empresas.
Mayo, el mes clave del repunte
El crecimiento ha sido especialmente llamativo en mayo de 2025, cuando se registraron 200 hipotecas constituidas, frente a las 83 del mismo mes en 2024, lo que representa un espectacular aumento del 140,96%. También supera ampliamente las cifras de 2023, cuando se firmaron 107 hipotecas, y las de 2022, con 224.
Comparando los primeros cinco meses de 2025 con los años anteriores, el total de hipotecas constituidas es:
-
2022: 808
-
2023: 556
-
2024: 593
-
2025: 740
Aunque los datos de 2025 aún no superan los de 2022, sí marcan la cifra más alta de los tres últimos años y consolidan la recuperación respecto a los ejercicios inmediatamente anteriores.
Hipotecas más caras
El aumento en el número de hipotecas también ha venido acompañado de un incremento en su importe medio. De enero a mayo de 2025, el valor total de hipotecas constituidas ha alcanzado los 63,47 millones de euros, frente a los 48,24 millones del mismo periodo de 2024, lo que supone 15,24 millones más.
El importe medio por hipoteca en 2025 se sitúa en 85.770 euros, frente a los 81.350 euros de 2024, un alza que refleja el encarecimiento de los préstamos hipotecarios. No obstante, esta cifra sigue estando por debajo de los registros de 2022 y 2023, cuando se alcanzaron más de 84 y 83 millones de euros respectivamente.
Aumentan los cambios sobre hipotecas ya firmadas
El crecimiento en las constituciones y el encarecimiento de los préstamos también ha provocado un aumento significativo en las modificaciones sobre hipotecas ya firmadas. Entre enero y mayo de 2025 se han registrado 218 cambios, lo que representa un incremento del 89,56% respecto al mismo período de 2024.
La mayoría de estos cambios han sido novaciones (modificación de condiciones), con 146 operaciones, un 75,9% más que el año anterior. También destacan las subrogaciones del deudor (cambio de entidad o titularidad de la hipoteca), que han pasado de 10 en 2024 a 58 en 2025, lo que supone un incremento del 480%.
Por el contrario, las subrogaciones del acreedor (cambio del pagador) han descendido, pasando de 22 en 2024 a 14 en 2025, un descenso del -36,37%.
Perspectiva del mercado
Desde el Departamento Económico de CEOE CEPYME Cuenca se concluye que la provincia está atravesando un período de intensa actividad hipotecaria, con cifras que muestran una notable recuperación respecto a los últimos dos años. No obstante, alertan del esfuerzo económico que implica este crecimiento para empresas y particulares, especialmente en un contexto de mayores costes financieros.