www.cuencanews.es
Geacam aprueba su II Plan de Igualdad 2025-2028 con medidas pioneras a favor de las mujeres
Ampliar

Geacam aprueba su II Plan de Igualdad 2025-2028 con medidas pioneras a favor de las mujeres

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 14 de julio de 2025, 15:03h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Gobierno de Castilla-La Mancha presentó el Plan de Igualdad 2025-2028 de Geacam, promoviendo derechos de las mujeres en el ámbito medioambiental. Busca aumentar la presencia femenina en puestos de responsabilidad y facilitar la conciliación familiar, reforzando protocolos contra el acoso y apoyando a víctimas de violencia de género.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado el segundo Plan de Igualdad de la empresa pública Geacam para el periodo 2025-2028, un documento “pionero” en el reconocimiento y ampliación de los derechos de las mujeres dentro del ámbito medioambiental, tal y como ha señalado el vicepresidente primero del Ejecutivo regional, José Luis Martínez Guijarro.

Durante el acto de presentación, acompañado por las consejeras de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y de Igualdad, Sara Simón, Martínez Guijarro ha subrayado que este plan representa “un paso más” hacia la igualdad efectiva, destacando que ha sido aprobado por unanimidad entre los sindicatos y la dirección de Geacam, y se encuentra en vigor desde mayo.

Uno de los grandes retos, ha afirmado, es aumentar la presencia femenina en puestos de responsabilidad dentro de la estructura de Geacam, fomentando su participación activa en todos los niveles jerárquicos de la empresa.

Medidas concretas para la conciliación y la igualdad

El nuevo plan recoge medidas específicas destinadas a facilitar la conciliación familiar y la corresponsabilidad, como el horario flexible en oficinas, una bolsa de horas para el acompañamiento a citas médicas de menores o mayores a cargo, o garantías en los procesos de selección para proteger a las personas candidatas frente a la discriminación.

Además, se refuerzan protocolos ya existentes frente al acoso sexual y por razón de sexo, y se establecen acciones de apoyo a víctimas de violencia de género.

Mercedes Gómez ha recordado que muchas de estas iniciativas ya estaban implantadas, como la presencialidad ajustada para facilitar el acompañamiento a hijos al inicio y fin del horario escolar, y ha puesto en valor el papel de las bomberas forestales, que actualmente trabajan en primera línea junto a sus compañeros. En este sentido, ha destacado que Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma en reconocer oficialmente la categoría profesional de bomberas forestales, con equipamiento específico adaptado al género.

Incorporación femenina en un sector masculinizado

Por su parte, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha insistido en que este plan va más allá de las obligaciones legales, con el objetivo de impulsar la integración de la mujer en un sector históricamente masculinizado. Según ha detallado, actualmente el 17% de la plantilla de Geacam está formada por mujeres, un avance significativo respecto a los datos de la última década.

Geacam, empresa pública de referencia

El vicepresidente primero también ha querido recordar que Geacam es la mayor empresa pública de Castilla-La Mancha en número de trabajadores, con una plantilla de más de 2.200 profesionales, y un referente nacional e internacional en la lucha contra incendios forestales y la gestión medioambiental.

Al acto también han asistido el gerente de Geacam, Miguel Peña; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; y el diputado provincial José Luis Gómez Bachiller.

El nuevo Plan de Igualdad de Geacam 2025-2028 consolida así la apuesta del Gobierno regional por una igualdad real y efectiva en el ámbito laboral, reafirmando su compromiso con los derechos de las mujeres y la modernización del sector público.

Preguntar a ChatGPT
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios