Villanueva de la Jara presentará del 1 al 16 de agosto de 2025 la exposición "La Jara en el tiempo", con 120 fotografías históricas del siglo XX. Organizada por el Ayuntamiento, incluye un catálogo de 400 imágenes y busca recuperar el patrimonio inmaterial del municipio, con amplia participación vecinal.
Villanueva de la Jara acogerá del 1 al 16 de agosto de 2025 la exposición La Jara en el tiempo, una muestra de 120 fotografías históricas del municipio, tomadas a lo largo del siglo XX. La exposición, que se ubicará en la Casa de la Música, está organizada por el Ayuntamiento a través del Consejo Municipal de Cultura, y ha contado con una amplia participación vecinal.
Durante el acto inaugural, se presentará también el catálogo de la exposición, que incluye cerca de 400 imágenes seleccionadas de un archivo mucho más amplio, fruto del trabajo de recopilación realizado durante el último año. Las instantáneas, tanto de fotógrafos profesionales como Luis Escobar como de aficionados como Dona, Soriano, Pedro Marín o Gregorio Merino, abarcan desde los primeros años del siglo hasta la década de los 80, reflejando la evolución social, cultural y paisajística del municipio.
El proyecto fue presentado públicamente en agosto de 2024 y ha estado coordinado por Juan Francisco García Peraile y Juan Manuel García Ruiz. Un equipo de colaboradores recorrió casa por casa recogiendo fotografías cedidas por los vecinos. En total, se visionaron más de 3.000 imágenes, de las cuales 2.400 fueron digitalizadas. De ese fondo, se seleccionaron 400 para el catálogo y 120 para la exposición final, ampliadas a gran formato y expuestas en una sala remozada especialmente para la ocasión.
La digitalización y maquetación han sido realizadas por Santiago Torralba, y las ampliaciones han corrido a cargo del Centro Digital de Imagen de Cuenca. Además de las fotografías impresas, durante los días de la exposición se podrá acceder a todo el fondo documental en formato digital y disfrutar de piezas audiovisuales complementarias.
La Jara en el tiempo supone una decidida apuesta por la recuperación del patrimonio inmaterial del municipio y aspira a convertirse en la base de un futuro Archivo Municipal de la Imagen. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de cientos de vecinos, así como del apoyo institucional de la Diputación Provincial de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Eurocaja Rural y Globalcaja.