www.cuencanews.es
El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha ofrece en directo “El cielo del mes de septiembre”
Ampliar

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha ofrece en directo “El cielo del mes de septiembre”

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 02 de septiembre de 2025, 11:53h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El planetario del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha ofrecerá este jueves 4 de septiembre la sesión “El cielo del mes en directo”, en la que se repasarán los principales fenómenos astronómicos de septiembre, como el inicio del otoño, un eclipse lunar visible desde España y la fase de Luna llena.

El planetario del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha acogerá este jueves 4 de septiembre, de 19:00 a 19:30 horas, una nueva sesión de “El cielo del mes en directo”, en la que se repasarán los fenómenos astronómicos más destacados que marcarán septiembre.

Entre los hitos más relevantes se encuentra el inicio del otoño en el hemisferio norte, que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre a las 20:20 horas (hora peninsular), coincidiendo con el equinoccio. Este fenómeno, cuyo nombre procede del latín y significa “noche igual”, se caracteriza porque el día y la noche tienen prácticamente la misma duración, unas 12 horas, algo que ocurre únicamente dos veces al año. En esa jornada el Sol saldrá exactamente por el Este y se pondrá por el Oeste.

Además, el mes viene cargado de espectáculos celestes. El 7 de septiembre se producirá un eclipse total de Luna, visible parcialmente desde España al anochecer, coincidiendo con la Luna llena en Acuario. También el 21 de septiembre tendrá lugar un eclipse solar parcial, aunque en este caso solo será visible desde la Antártida, Nueva Zelanda y algunas islas de Oceanía.

En cuanto a la Luna, el perigeo, el punto de máxima cercanía a la Tierra, será el 10 de septiembre en Piscis, a una distancia de 364.781 kilómetros. El apogeo, la mayor lejanía, se registrará el 26 de septiembre en Virgo, con 405.552 kilómetros de separación. La Luna nueva también se dará el día 21, en el mismo signo de Virgo.

Más información sobre el calendario astronómico de septiembre puede consultarse en la web oficial del Museo: museocienciasclm.es.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios