www.cuencanews.es
La ‘Luna de sangre’ teñirá el cielo de Cuenca el próximo 7 de septiembre
Ampliar
(Foto: gemini)

La ‘Luna de sangre’ teñirá el cielo de Cuenca el próximo 7 de septiembre

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 05 de septiembre de 2025, 12:49h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La ‘Luna de sangre’ teñirá de rojo el cielo de Cuenca el próximo 7 de septiembre durante un eclipse total de Luna, un espectáculo astronómico visible a simple vista que se podrá seguir desde el atardecer hasta pasada la noche.

Los cielos de Cuenca ofrecerán un espectáculo astronómico este 7 de septiembre: un eclipse total de Luna, que hará que nuestro satélite adquiera un característico tono rojizo, visible a simple vista y sin necesidad de instrumentos especiales.

El fenómeno, conocido popularmente como ‘Luna de sangre’, se producirá cuando la Luna atraviese completamente la sombra de la Tierra, desviando parte de la luz solar y tiñéndose de rojo. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se podrá observar en casi toda España, aunque en las zonas más occidentales de Galicia y en las islas Canarias solo se apreciará la fase parcial del eclipse.

En Cuenca, el eclipse parcial dará comienzo a las 18.27 horas, mientras que la fase total se desarrollará entre las 19.31 y las 20.53 horas. Tras este periodo, la Luna comenzará a salir de la sombra terrestre, recuperando su brillo habitual. El máximo del eclipse se espera a las 20.11 horas, según datos de referencia tomados desde Madrid.

Los expertos recomiendan buscar lugares con campo de visión despejado hacia el este, ya que al salir por el horizonte la Luna tendrá un tamaño aparente mayor y se verá más brillante a medida que oscurezca el cielo. Inicialmente, será difícil de ver debido a su escaso brillo, pero rápidamente se convertirá en un espectáculo visible y sorprendente para toda la familia.

A diferencia de los eclipses solares, que solo se observan desde franjas limitadas y duran pocos minutos, los eclipses lunares pueden contemplarse durante varias horas desde toda la mitad del planeta donde es de noche, convirtiéndose en uno de los fenómenos astronómicos más accesibles y populares.

Para los aficionados a la astronomía o quienes simplemente quieran disfrutar de un espectáculo natural, esta ‘Luna de sangre’ será una cita imprescindible en el cielo conquense.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios