www.cuencanews.es
Cuenca se prepara para el Eclipse 2026 con la constitución de la Comisión de coordinación
Ampliar

Cuenca se prepara para el Eclipse 2026 con la constitución de la Comisión de coordinación

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 19 de agosto de 2025, 15:04h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La provincia de Cuenca ha puesto en marcha la Comisión del Eclipse 2026 para coordinar los preparativos del evento astronómico que podrá verse el 12 de agosto de 2026. Administraciones públicas y empresarios trabajan juntos para organizar la seguridad, el turismo y la divulgación científica, con el objetivo de recibir a miles de visitantes y convertir el fenómeno en un escaparate internacional de la Serranía conquense.

La Comisión del Eclipse 2026 ha iniciado oficialmente sus trabajos tras la reunión de constitución en la que participaron administraciones públicas y representantes del sector empresarial, con el objetivo de preparar el evento astronómico que podrá verse el 12 de agosto de 2026 desde la provincia de Cuenca. Se espera que la cita atraiga a miles de turistas para presenciar el fenómeno en directo.

Al encuentro asistieron la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el delegado de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; los diputados provinciales Mayte Megía, José Luis Gómez, Rodrigo Molina y Diego Yuste; la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cuenca, Marta Tirado; el gerente de Prodese, Víctor Alcocer; el representante de AstroCuenca, Joaquín Álvaro; el director del Museo de las Ciencias, Javier Semprún; el director de operaciones de Toroverde Cuenca, Luis Noé; y la técnico de la Agrupación de Hostelería de Cuenca, Raquel Álvarez.

Durante esta primera reunión, la diputada de Turismo, Mayte Megía, explicó que se estudiaron las zonas de la provincia más propicias para observar el eclipse y los municipios incluidos en su recorrido, para comenzar a diseñar las acciones y preparativos necesarios para atender la gran afluencia de visitantes.

Asimismo, Megía subrayó la creación de grupos de trabajo especializados que abordarán diferentes áreas como seguridad, turismo, cultura y divulgación científica, con el fin de profesionalizar y agilizar la organización del evento.

“España es uno de los pocos países poblados del mundo donde podrá verse este eclipse, por lo que los expertos prevén la llegada masiva de turistas a los entornos rurales, que son los más idóneos al contar con menor contaminación lumínica. Nuestra Serranía cuenta con el certificado Starlight, lo que la convierte en un lugar privilegiado. Tenemos que estar preparados para aprovechar esta oportunidad y convertir el eclipse en un escaparate internacional de nuestra provincia”, destacó Megía.

Con este primer paso, la Comisión del Eclipse 2026 marca el inicio de los preparativos para un evento que promete situar a Cuenca en el mapa internacional de los fenómenos astronómicos y dinamizar el turismo rural de la región.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios