www.cuencanews.es
El Museo de las Ciencias celebra el Día Internacional de los Museos 2025 con una semana repleta de actividades gratuitas
Ampliar

El Museo de las Ciencias celebra el Día Internacional de los Museos 2025 con una semana repleta de actividades gratuitas

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 09 de mayo de 2025, 11:29h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional de los Museos 2025 con actividades gratuitas del 15 al 22 de mayo. Incluye conferencias, talleres prácticos y observaciones astronómicas, destacando la entrada gratuita el 18 de mayo. Se invita a todos a participar en esta celebración del conocimiento.

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Museos (DIM) 2025 con una completa programación de actividades gratuitas dirigida al público general y a centros educativos. Bajo el lema de la participación y la divulgación científica, el museo anima a todos los castellano-manchegos a disfrutar de sus instalaciones, talleres, conferencias y observaciones astronómicas entre los días 15 y 22 de mayo.

La programación comenzará el jueves 15 de mayo a las 12:00 horas, con la conferencia “Incendios forestales: cuando las llamas no nos dejan ver el bosque”, centrada en los efectos medioambientales de los incendios forestales. Esta charla, que se celebrará en el salón de actos del museo, está dirigida tanto al público general como a alumnado de secundaria.

El sábado 17 de mayo, el patio del museo acogerá una jornada práctica y lúdica de 11:00 a 13:00 horas, en la que los asistentes podrán construir su propio reloj de Sol y aprender a orientarlo correctamente. Además, se instalarán telescopios solares para observar fenómenos como manchas, protuberancias y erupciones solares.

El plato fuerte llegará el domingo 18 de mayo, coincidiendo con la fecha oficial del Día Internacional de los Museos, cuando tanto la entrada al museo como al planetario serán completamente gratuitas, invitando a todos los visitantes a descubrir sus exposiciones permanentes y temporales.

Las actividades continuarán el martes 20 de mayo a las 12:00 horas, con el taller teórico-práctico “RCP en el museo”, donde se abordarán conceptos clave de reanimación cardiopulmonar. Gracias a maniquíes interactivos, los asistentes podrán poner en práctica lo aprendido. Este taller está orientado a estudiantes de secundaria, Formación Profesional y público general.

El jueves 22 de mayo, la jornada será doble. A las 10:30 horas, la investigadora Isabel Nieto-Márquez presentará su libro “Bichitos: de La Mancha a los Montes de Toledo”. De forma simultánea, el profesor José Luis Olmo —galardonado como mejor docente de Castilla-La Mancha en el curso 2022/23— ofrecerá un taller científico con experimentos participativos y toques de magia, pensado especialmente para alumnos de 5º y 6º de Primaria y público familiar.

Ese mismo día, a las 12:30 horas, investigadores del Centro de Astrobiología ofrecerán la conferencia “¿Cómo se formó el Sistema Solar?”, donde se abordarán cuestiones como el origen de las estrellas, la formación de planetas y los misteriosos cometas de paso milenario. Está dirigida al público general y alumnado de secundaria.

El Museo de las Ciencias anima a toda la ciudadanía a sumarse a esta celebración del conocimiento y la curiosidad, en una semana que promete aprendizaje, diversión y asombro para todas las edades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios