La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME) ha subrayado la importancia de mantener y reforzar las ayudas a empresas y autónomos afectados por catástrofes naturales, como inundaciones o los recientes incendios, especialmente en las zonas rurales de la provincia.
La organización empresarial recuerda que el tejido productivo afectado está compuesto principalmente por pymes, que sufren de manera más intensa este tipo de impactos, y defiende que apoyarlas es la mejor manera de salvar la actividad económica y garantizar el desarrollo local.
Mecanismos de apoyo necesarios
CEOE CEPYME Cuenca respalda las medidas propuestas por CEPYME a nivel nacional, que incluyen la activación de todos los mecanismos necesarios tras los desastres naturales. Entre estas acciones destacan:
-
Garantizar ayudas económicas directas que lleguen de manera rápida a las empresas damnificadas.
-
Facilitar el acceso a créditos blandos, aplazamientos fiscales y apoyo a la liquidez inmediata.
-
Poner en marcha un plan de recuperación rural y empresarial que priorice la reactivación de la actividad económica en las zonas afectadas.
-
Impulsar políticas de prevención, resiliencia territorial y sostenibilidad medioambiental para evitar catástrofes similares en el futuro.
Según la patronal conquense, muchos de estos incidentes se producen en áreas rurales, donde resulta más difícil generar empresas y captar clientela, por lo que el apoyo a pymes y autónomos es fundamental para mantener la actividad económica y la vida en estas localidades.