El escritor conquense José Luis Jover volverá a la poesía este martes 7 de octubre con la presentación de su nuevo libro “Último retrato del autor”, editado por Pre-Textos. El acto, organizado por la Asociación Poesía para Náufragos, tendrá lugar en la Real Academia Conquense de Artes y Letras a las 19:00 horas, con entrada libre.
El salón de actos de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) acogerá este martes 7 de octubre, a partir de las 19:00 horas, la presentación del libro “Último retrato del autor”, obra con la que José Luis Jover regresa al ámbito poético tras un prolongado silencio editorial. El volumen, publicado por la editorial Pre-Textos, será presentado por su prologuista, el crítico literario, profesor de la UCLM y poeta Ángel Luis Luján, en un acto que contará también con la presencia del autor. La convocatoria forma parte del Programa de Extensión del Festival Poesía para Náufragos, organizado por la asociación del mismo nombre. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Aunque Jover ha mantenido su presencia en el panorama cultural como collagista y narrador —publicó en 2010 la novela “Buscando a Railowsky”—, su producción poética se había interrumpido tras la aparición, en 2001, de la antología “La cara que a mí me ven”. Con “Último retrato del autor”, el escritor rompe un silencio de más de veinte años, retomando una línea poética que inició con “Retrato del autor” (1982), también en Pre-Textos, y que culminó con “Sólo tienes que pensarlo” (1997).
En su prólogo, Ángel Luis Luján describe la nueva obra como “una suerte de autobiografía desmembrada”, donde Jover revisita su trayectoria vital y literaria con una mirada lúcida y sin concesiones. Según el crítico, este libro “responde, como un eco o un reflejo demorado, a aquel inaugural Retrato del autor de 1982”, y representa “un ejercicio de memoria que esquiva la nostalgia mediante una precisión narrativa que evita el patetismo y se abre a múltiples significados”.
El volumen reafirma la voz singular y culturalmente refinada de José Luis Jover, cuya obra —como señaló en su día Ángel Luis Mota— se caracteriza por su “ironía medida, minuciosidad formal y una fusión de lo cultural y lo personal” que la hacen inconfundible.
Nacido en Cuenca en 1946, José Luis Jover es poeta, periodista y artista visual. Inició su trayectoria poética con “En el grabado” (1979), seguida de “Paisaje” (1981), “Retrato del autor” (1982), “A esta baraja le faltan corazones” (1993) y “Sólo tienes que pensarlo” (1997), todas en Pre-Textos. Como collagista, ha publicado obras como “Cierra los ojos hasta que yo te diga” (1994), “El patio de mi casa es particular” (1999), “A ojos vistas” (2003) y “Hasta más ver” (2012), con una exposición retrospectiva en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM).
En su faceta periodística, Jover trabajó entre 1972 y 1980 en los programas culturales de TVE “Galería”, “Cultura 2” y “Encuentros con las Letras”, donde entrevistó a numerosos escritores y dirigió, en 1982, el espacio “Autorretrato”. Muchos de aquellos programas permanecen hoy como referentes del periodismo cultural español y pueden verse en plataformas digitales como YouTube.