provincia

El turismo rural de Cuenca alcanza cifras históricas en viajeros y pernoctaciones en los primeros siete meses del año

Imagen de archivo
Redacción | Martes 09 de septiembre de 2025
El turismo rural en la provincia de Cuenca alcanza cifras históricas en los siete primeros meses de 2025, con más de 105.000 pernoctaciones y un notable crecimiento en el número de viajeros, según los últimos datos del INE analizados por la Agrupación de Hostelería de Cuenca.

La Agrupación de Hostelería de Cuenca, integrada en CEOE CEPYME Cuenca, ha destacado que el turismo rural continúa en niveles máximos en la provincia tras analizar los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según esta organización, entre enero y julio de 2025 se han registrado las mejores cifras históricas tanto en viajeros como en pernoctaciones en alojamientos rurales conquenses.

En concreto, el INE señala que en este periodo se contabilizaron 105.286 pernoctaciones, lo que supone 1.012 más que en los siete primeros meses de 2024, un crecimiento del 1,05%. Solo en julio se alcanzaron 34.678 pernoctaciones, 1.177 más que en el mismo mes del pasado año, lo que representa un incremento del 5%.

Respecto al origen de los visitantes, la gran mayoría corresponde a turistas nacionales. En lo que va de año, 93,97% de las pernoctaciones (98.939) han sido realizadas por residentes en España, 2.544 más que en 2024, con un crecimiento del 2,63%. Por el contrario, las pernoctaciones de viajeros internacionales descendieron hasta 6.347, lo que supone 1.442 menos y una caída del 17,36%.

El comportamiento de los viajeros es aún más favorable. De enero a julio, los alojamientos rurales de Cuenca recibieron 48.222 visitantes, lo que representa un aumento de 4.700 respecto al mismo periodo del año anterior, con un crecimiento del 10,79%. No obstante, julio cerró con un ligero retroceso, al registrarse 8.962 viajeros, 497 menos que en el séptimo mes de 2024 (-5,26%).

En cuanto al origen de los viajeros, el 94,25% son residentes en España (45.454), con un alza del 11,34%, mientras que los extranjeros sumaron 2.768 personas, 68 más que en el ejercicio anterior, con un incremento del 2,51%.

La Agrupación de Hostelería valora muy positivamente estos resultados, que confirman que el turismo rural se consolida como una de las principales apuestas de quienes buscan alternativas al modelo tradicional de sol y playa durante el verano. Además, subraya que las inversiones en nuevos establecimientos en la provincia han contribuido a impulsar las cifras y, al mismo tiempo, a generar actividad económica y empleo en las zonas rurales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas