La "Semana Redonda" de Naturaliza, proyecto de Ecoembes, concluyó con más de 4.400 escolares participantes en España, incluyendo 340 de Castilla-La Mancha. Se promovió la conciencia ambiental y se sortearon materiales educativos. Los docentes destacaron la importancia de educar a los niños sobre la conexión entre salud y medioambiente.
La “Semana Redonda” de Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes, ha concluido su quinta edición con la participación de más de 4.400 escolares de toda España. De ellos, 340 alumnos y alumnas y 14 docentes pertenecen a los 8 centros educativos de Castilla-La Mancha que se han sumado a la iniciativa para concienciar a los más pequeños sobre la conexión que hay entre la salud del medioambiente y la de las personas.
Entre todos los centros educativos que han participado en la Semana Redonda de Naturaliza, se ha realizado el sorteo de un lote de materiales educativos para continuar promoviendo la sostenibilidad y la conciencia ambiental en las aulas. En esta ocasión, uno de los ganadores ha sido el CEIP Infanta Cristina de El Provencio (Cuenca), al que el equipo de Naturaliza le ha enviado un lote -que llegará la próxima semana- compuesto por libros sobre medioambiente y sostenibilidad dirigidos a los alumnos de los diferentes ciclos educativos, otros dos libros sobre educación ambiental para el profesorado, además de un juego educativo y un kit para fomentar la biodiversidad en el centro educativo.
Francisco Calzado Peco, docente del CEIP Infanta Cristina de El Provencio, en Cuenca, ha declarado que “la dinámica de la V Semana Redonda de Naturaliza ha sido beneficiosa en todos los sentidos. Nos hemos relajado escuchando los sonidos de la naturaleza, hemos ejercido de médicos del planeta, diagnosticando enfermedades y creando el botiquín del cambio; y en nuestra Radio Escolar, ha sonado la canción “Armonía” durante los recreos. Los chicos/as cuentan experiencias que viven en casa, en las que son ellos muchas veces los que tratan de concienciar a padres, madres y hermanos mayores de la importancia del cuidado del medioambiente”.
V Semana Redonda
Bajo el lema “Vive en armonía con la naturaleza y florecerá dentro de ti”, los docentes de centros de educación infantil, primaria y especial que se han querido sumar a la convocatoria de Naturaliza han podido trabajar con sus alumnos y alumnas la importancia de cuidar del medioambiente para proteger la salud de las personas. De hecho, al 50% de la sociedad española le preocupa el efecto que la crisis medioambiental pueda tener en su salud, según un estudio realizado por Naturaliza junto con More Than Research. “Los profesores juegan un papel fundamental a la hora de inculcar a sus alumnos la importancia de respetar el medioambiente, y nosotros les ayudamos a hacerlo de forma lúdica y entretenida”, ha indicado Helena Astorga, portavoz de Naturaliza.
Durante la quinta edición, los escolares de los diferentes centros realizaron actividades diseñadas para fomentar la importancia de conocer y proteger la naturaleza para preservar la salud de los seres vivos y los ecosistemas. Desde emocionantes yincanas para poner a prueba los sentidos, pasando por juegos en los que se les invitaba a convertirse en profesionales de la salud o experiencias musicales y sonoras para incentivar su creatividad. Las propuestas, que estaban dirigidas a grupos de infantil, primaria y educación especial, también han despertado el interés de algunos docentes de FP y secundaria, que han decidido adaptar los contenidos planteados por Ecoembes.