La CEOE CEPYME Cuenca celebra un crecimiento del 13,9% en exportaciones durante el primer tercio de 2025, alcanzando 307,1 millones de euros. El sector agroalimentario lidera con el 70,6% del total. Las importaciones caen un 33,7%, mejorando el saldo comercial a 168,8 millones de euros.
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) ha mostrado su satisfacción por los positivos datos registrados en el comercio exterior de la provincia durante el primer tercio de 2025, destacando un crecimiento sólido respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, entre enero y abril de este año, Cuenca ha exportado productos y servicios por valor de 307,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,9% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron los 269,7 millones. Esta evolución supone un cambio de tendencia tras el descenso registrado en el global del año anterior, y devuelve a la provincia a una senda de crecimiento en sus ventas internacionales.
Desde CEOE CEPYME Cuenca han valorado especialmente el impulso del sector agroalimentario, que representa el motor de las exportaciones conquenses. Solo este sector ha generado 217 millones de euros, lo que equivale al 70,6% del total exportado por la provincia en el primer tercio del año. En segundo lugar, aunque a notable distancia, se sitúa el sector del automóvil, con 63,2 millones de euros, un 20,6% del total.
No obstante, la organización empresarial advierte de un posible riesgo en el horizonte: las amenazas arancelarias del expresidente estadounidense Donald Trump, que podrían desestabilizar el comercio internacional y afectar negativamente a los productos conquenses en los mercados exteriores.
Estancamiento de las importaciones y mejora del saldo comercial
Mientras las exportaciones avanzan con fuerza, las importaciones han registrado una significativa caída. La provincia ha importado productos y servicios por valor de 138,3 millones de euros, lo que representa una reducción de 70,3 millones respecto al mismo periodo del año anterior, con un descenso del 33,7%.
Este descenso, unido al incremento de las exportaciones, ha generado una mejora sustancial del saldo comercial, que se sitúa en 168,8 millones de euros, 107,7 millones más que en 2024, lo que representa un crecimiento del 76,26%.
Con estos datos, CEOE CEPYME Cuenca reafirma la importancia del comercio exterior para la economía provincial y anima a seguir apostando por la internacionalización como vía de crecimiento y consolidación empresarial.