La Confederación de Empresarios de Cuenca destaca un aumento del 10,3% en las exportaciones provinciales en 2025, alcanzando 371,5 millones de euros. El sector agroalimentario lidera con un 71,6% del total. Las importaciones cayeron un 27,7%, generando un superávit comercial de 197,4 millones de euros.
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) ha valorado positivamente la evolución de las exportaciones en la provincia durante los primeros cinco meses de 2025, destacando que, a pesar de una ligera desaceleración en los últimos dos meses contabilizados, los datos globales mantienen una línea ascendente.
Según los datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, entre enero y mayo las empresas conquenses han exportado productos y servicios por valor de 371,5 millones de euros, lo que supone un aumento de 34,8 millones respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, un incremento del 10,3%.
Desde CEOE CEPYME Cuenca se subraya que este crecimiento confirma la recuperación del pulso del comercio exterior tras un 2024 negativo que rompió la tendencia positiva de años anteriores. No obstante, advierten que abril y mayo muestran una ralentización, con caídas del 4% en mayo respecto al mismo mes de 2024, atribuida a un contexto internacional incierto y a la amenaza de nuevos aranceles.
En este sentido, la Confederación advierte que los próximos meses estarán condicionados por los efectos del nuevo acuerdo arancelario con Estados Unidos, cuyos resultados aún son difíciles de prever.
El agroalimentario lidera las exportaciones
El sector agroalimentario vuelve a ser el gran motor de las exportaciones de Cuenca. Los alimentos y bebidas suponen el 71,6% del total, con 265,9 millones de euros exportados entre enero y mayo, lo que representa un aumento del 18,1% respecto al mismo periodo de 2024.
También destaca el sector del automóvil, con 66,9 millones de euros en ventas al extranjero, lo que supone el 18% del total exportado.
Fuerte caída de las importaciones y mejora del saldo comercial
En contraste con el buen comportamiento de las exportaciones, las importaciones han caído un 27,7% en los cinco primeros meses del año. En total, se han registrado compras a empresas extranjeras por valor de 174,1 millones de euros, lo que supone 66,5 millones menos que en el mismo periodo del año anterior.
Este descenso, junto al aumento de las exportaciones, ha generado un superávit comercial de 197,4 millones de euros, un dato muy positivo que supone una mejora del 105,4% respecto a 2024.
Desde CEOE CEPYME Cuenca destacan este cambio de tendencia como una buena noticia para la economía provincial, aunque insisten en la necesidad de vigilar los riesgos externos y reforzar el apoyo a las empresas exportadoras.