La Asociación Provincial de Empresarios de Transporte Interurbano y Discrecional de Viajeros de Cuenca (ACUTRAVI) ha resaltado la importancia del autobús como el medio de transporte colectivo que más viajeros mueve en España, según se desprende de la actualización del estudio "Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España", elaborado por la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS).
Desde la asociación conquense se pone en valor la capacidad del autobús para conectar diariamente más de 8.000 localidades en todo el país, lo que lo convierte en un pilar fundamental para garantizar el acceso de los ciudadanos a servicios básicos como la sanidad, la educación, el trabajo y el ocio. Esta capilaridad, sumada a su estrecha relación con el turismo, refuerza su papel como eje vertebrador del territorio.
Un medio imprescindible para el desarrollo
ACUTRAVI subraya que el transporte por carretera no solo conecta personas, sino que también es un elemento esencial para el desarrollo socioeconómico de los territorios donde presta servicio, especialmente en áreas rurales y menos pobladas. Gracias a su flexibilidad y cobertura, el autobús contribuye a la cohesión social y territorial, facilitando la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios públicos.
Generador de empleo y reflejo de la negociación colectiva
El estudio de CONFEBUS también revela el importante peso económico del sector del autobús en España, donde genera más de 95.000 empleos directos. España se sitúa como el tercer país europeo con mayor número de empleados en este ámbito, solo por detrás de Francia y Alemania, según datos de EUROSTAT.
Asimismo, se trata de un sector profundamente influido por la negociación colectiva, con la existencia de 51 convenios específicos en todo el país, casi uno por provincia. Cuenca cuenta con su propio convenio, que regula las condiciones laborales del transporte de viajeros por carretera en la provincia.
El perfil mayoritario del conductor en estas empresas corresponde a profesionales con una media de diez años de antigüedad, siendo los salarios de estos trabajadores el principal coste de explotación para las compañías operadoras.
Desde ACUTRAVI concluyen que el autobús sigue siendo un actor fundamental no solo en términos de movilidad, sino también en la vertebración del territorio y la generación de empleo estable y cualificado.