El Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha puesto en marcha la exposición virtual “Castilla-La Mancha en fiestas”, una muestra compuesta por 70 fotografías históricas que abarcan desde las primeras décadas del siglo XX hasta los años 70 y que recogen la riqueza cultural y festiva de la región. La iniciativa se presenta coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Fotografía.
La exposición refleja escenas típicas de fiestas populares celebradas en pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha a lo largo del tiempo, incluyendo tanto celebraciones religiosas como actos de carácter profano, entre ellos bailes, encierros, competiciones deportivas, juegos tradicionales y verbenas.
La mayor parte de las imágenes pertenecen al fondo “Los Legados de la Tierra”, creado hace más de 20 años por la Junta para recuperar, preservar y difundir el patrimonio fotográfico de la región. Además, la muestra incorpora instantáneas procedentes de los fondos “Luis Escobar” y “Casa Rodríguez”, actualmente custodiados en los Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha.
La exposición está disponible en el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha y puede visitarse a través del siguiente enlace: Castilla-La Mancha en fiestas.
Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
La Junta recuerda también que cuenta con el Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha, un repositorio digital que reúne 25.300 registros fotográficos históricos en formato digital, con sus correspondientes descripciones.
Este archivo incluye los principales fondos y colecciones depositados en los Archivos Históricos Provinciales, como los de Luis Escobar, Francisco Goñi, Casa Rodríguez y Julián Collado, además de la fotografía popular recopilada a través del programa “Los Legados de la Tierra”, gracias a la colaboración ciudadana en numerosos municipios.
En 2024, el portal del Archivo de la Imagen registró 60.293 consultas online, siendo el fondo Los Legados de la Tierra el más consultado por usuarios e investigadores. Este repositorio, accesible en el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha, constituye una herramienta fundamental para conservar y difundir la memoria visual de la Comunidad Autónoma.