La Confederación de Empresarios de Cuenca ha señalado que la digitalización, la innovación y la sostenibilidad se perfilan como algunos de los principales retos que afrontan las empresas de la provincia en el futuro. En este sentido, la organización empresarial recuerda que, gracias al trabajo conjunto con la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha y a las reivindicaciones realizadas, se están dando pasos adelante en estas materias, aunque aún queda camino por recorrer.
Desde la patronal conquense subrayan la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y de favorecer políticas internas que impulsen la formación de los trabajadores y la responsabilidad social empresarial. No obstante, advierten de que el actual contexto cambiante puede requerir que las compañías deban fijar otras prioridades en los próximos años.
En una provincia como Cuenca, donde la mayoría del tejido productivo lo conforman autónomos y pequeñas empresas, CEOE CEPYME recalca la importancia del apoyo y la representación de las organizaciones empresariales para poder afrontar estos desafíos.
Desafíos globales y locales
La patronal apunta que las empresas se enfrentan a factores que pueden alterar de forma decisiva su actividad, como la incertidumbre internacional, la irrupción de la inteligencia artificial o el avance de la economía verde dentro de un nuevo marco económico.
En paralelo, CEOE CEPYME Cuenca denuncia que, en el ámbito nacional, existen elementos que afectan negativamente al desarrollo empresarial, como el incremento de los costes, la morosidad, la reducción de la jornada laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Además, la organización pone el foco en el preocupante aumento del absentismo laboral, reclamando un análisis riguroso de los datos y la adopción de medidas eficaces que permitan revertir esta tendencia.