La Confederación de Empresarios de Cuenca destaca la necesidad de adaptar el sistema educativo a los desafíos de la digitalización, la innovación y la sostenibilidad, en el marco del acuerdo pionero firmado con la Cátedra EducAcción de la Universidad Autónoma de Madrid para impulsar la innovación y la colaboración multisectorial.
CEOE CEPYME Cuenca considera fundamental una transformación del mundo educativo para que sea una de las herramientas principales para impulsar nuestra economía, y por lo tanto, también nuestra sociedad.
La Confederación de Empresarios de Cuenca destaca que es importante adaptar a las nuevas generaciones para los retos que están apareciendo en la sociedad como son, entre otros, la innovación y la digitalización.
Asume que estos retos, que son parte del día a día, también tienen que ser asumidos por las empresas de ahí la necesidad de que el sistema educativo dé soluciones a estas necesidades.
En esta línea es fundamental que se trabaje conjuntamente desde las administraciones, el mundo de la educación, y las empresas para conseguir este caldo de cultivo necesario.
Acuerdo pionero
En esta línea de trabajo y de transformación está encuadrado el acuerdo pionero que han firmado CEOE y Cátedra EducAcción de la Universidad Autónoma de Madrid
Este convenio de colaboración está encaminado a impulsar la transformación del sistema educativo español desde una perspectiva innovadora, corresponsable y multisectorial.
En este acuerdo señalan que se busca una palanca de futuro y de cohesión social para preparar a las nuevas generaciones para retos como la era digital, la sostenibilidad y los cambios en el mercado laboral.
Los objetivos de este acuerdo son fomentar la docencia, la investigación y la innovación educativa, con especial atención al bienestar del alumnado y la sostenibilidad.
Dentro de este acuerdo se establecerán mesas de trabajo conjuntas que integrarán a instituciones educativas, empresas tecnológicas, expertos en talento y bienestar y representantes de centros escolares.