www.cuencanews.es
Castilla-La Mancha inicia el curso escolar 2025/2026 con más ayudas a las familias, nuevas infraestructuras y refuerzo de profesorado
Ampliar

Castilla-La Mancha inicia el curso escolar 2025/2026 con más ayudas a las familias, nuevas infraestructuras y refuerzo de profesorado

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 05 de septiembre de 2025, 01:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Castilla-La Mancha arranca el curso escolar 2025/2026 con 384.667 alumnos, 33.663 docentes y nuevas medidas que refuerzan la igualdad de oportunidades, alivian el gasto de las familias y mejoran tanto las infraestructuras como las condiciones del profesorado.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado este jueves que Castilla-La Mancha afronta “uno de los cursos escolares más asequibles para las familias de todo el país”, gracias a un conjunto de medidas que abarcan desde la gratuidad en la etapa de 2-3 años hasta el banco de libros, las becas de comedor escolar y la primera matrícula universitaria gratuita.

En la rueda de prensa de presentación del curso escolar 2025/2026, celebrada en el Palacio de Fuensalida y acompañado por la viceconsejera Mar Torrecilla, la secretaria general Inmaculada Fernández y el equipo de la Consejería, Pastor subrayó el compromiso del Gobierno regional con la igualdad de oportunidades, la mejora de las condiciones laborales del profesorado, la digitalización y la lucha contra el cambio climático.

Ahorro para las familias

Entre las medidas puestas en marcha, el consejero destacó el banco de libros, con un ahorro medio de 212 euros por alumno, las becas de comedor, que supondrán 945 euros de media en el caso del 100 % de cobertura y 473 euros para el 50 %, la gratuidad en la etapa 2-3 años, con un ahorro estimado de 1.750 euros por familia, y la primera matrícula universitaria gratuita, que representa unos 1.000 euros de media de ahorro.

Datos del curso escolar

El curso arranca con 384.667 alumnos y alumnas, distribuidos en 1.784 centros educativos y atendidos por 33.663 docentes, de los que 530 son nuevas incorporaciones. Estos refuerzos permitirán reducir ratios en Primaria, atender nuevas necesidades de inclusión y convivencia y dotar de plantilla a centros de reciente apertura.

Pastor recordó que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que mejor paga al profesorado, y avanzó que se pondrán en marcha más de 4.000 acciones formativas para docentes.

Igualdad de oportunidades

La Junta concederá este curso más de 16.500 becas de comedor, contará con 450 comedores escolares (11 más que el año pasado) y 200 aulas matinales (dos más). Asimismo, se garantizará el transporte escolar a 27.109 alumnos mediante 1.019 rutas.

El banco de libros beneficiará a 106.000 estudiantes, mientras que otros 30.000 alumnos recibirán ayudas para libros de texto aunque no participen en el programa.

La escuela rural sigue siendo prioritaria, con la apertura de dos nuevos Colegios Rurales Agrupados (CRA) en la provincia de Ciudad Real y la ampliación de 29 nuevas rutas de transporte para Bachillerato, alcanzando 249 municipios con escuela rural.

Educación de 0 a 3 años e inclusión

La universalización de la etapa 2-3 años avanza con financiación para centros de localidades de menos de 10.000 habitantes, beneficiando a 280 escuelas y más de 3.000 alumnos. Hasta la fecha se han suscrito 146 convenios en el marco de la estrategia 0-3.

En inclusión educativa, se mantendrán programas como el Plan de Éxito y Prevención del Abandono Escolar Temprano, PROA+, la estrategia de bienestar emocional y el plan de altas capacidades.

Infraestructuras, sostenibilidad e innovación

Este curso entran en funcionamiento diez nuevas actuaciones educativas con una inversión de 17 millones de euros. Además, se desarrollará el plan de acción frente al cambio climático, que permitirá a 129 centros instalar sistemas de refrigeración con energías renovables y placas fotovoltaicas, beneficiando a 25.770 alumnos.

En innovación, se consolidan programas como el Plan de Innovación Educativa de Castilla-La Mancha, las aulas digitales flexibles, el programa Código Escuela 4.0 y el proyecto Aula del Futuro, que llegará a 145 centros educativos.

Formación Profesional en expansión

La Formación Profesional contará con 55.988 plazas y 967 ciclos formativos en sus diferentes niveles, además de programas específicos, ciclos bilingües, aulas ATECA y aulas de emprendimiento.

Un curso con más calidad y apoyo a las familias

Pastor concluyó señalando que se trata de un curso “con más profesorado frente a menos alumnado, más comedores escolares, más aulas matinales, más rutas y becas escolares, con medidas que también contribuyen a la lucha contra la despoblación, el impulso de la innovación y la mejora de las condiciones del profesorado, pero sobre todo con más apoyo a las familias”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios