www.cuencanews.es
El acuerdo UE-Mercosur abre nuevas oportunidades para las pymes de Cuenca y favorece la exportación de vino y productos agroalimentarios
Ampliar

El acuerdo UE-Mercosur abre nuevas oportunidades para las pymes de Cuenca y favorece la exportación de vino y productos agroalimentarios

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 22 de septiembre de 2025, 10:04h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur abre nuevas oportunidades para las pymes de Cuenca, permitiendo acceso a un mercado de 750 millones de consumidores y un importante ahorro en aranceles, especialmente para productos como el vino y el azafrán.

La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE-CEPYME) ha destacado los beneficios del reciente acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, firmado el pasado 3 de septiembre tras 25 años de negociaciones. Este pacto, que entrará en vigor tras su aprobación por el Consejo y el Parlamento Europeo, abre un nuevo mercado a las empresas conquenses y permite un ahorro significativo en aranceles, consolidando certidumbre y reduciendo riesgos para los exportadores.

Según la CEOE CEPYME, el acuerdo ofrece ventajas clave para las pymes de la provincia, permitiendo acceder a un mercado de 750 millones de consumidores, equivalente al 10% de la población mundial. Además, el 91% de los productos europeos exportados a Mercosur estarán exentos de aranceles, lo que supone un ahorro estimado de 4.000 millones de euros al año. Entre los productos con mayor potencial para Cuenca se encuentra el vino, que actualmente afronta un gravamen del 35%.

El acuerdo también permitirá a las pymes acceder de forma preferente a este mercado, reduciendo costes y barreras no arancelarias, mientras que las importaciones de Mercosur a Europa se limitarán mediante cuotas graduales en productos agroalimentarios. Asimismo, se establecen cláusulas de protección para Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, entre las que destacan el azafrán y el queso manchego, lo que garantiza la preservación de productos emblemáticos de la región.

En palabras de la CEOE-CEPYME, este acuerdo representa “una oportunidad histórica para que las empresas conquenses amplíen su presencia internacional, aumenten sus exportaciones y fortalezcan su competitividad en mercados estratégicos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios