Las organizaciones empresariales y las diputaciones de Cuenca, Soria y Teruel han reforzado su compromiso con el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación en una reunión celebrada en Cuenca, en el marco de la Red SSPA. El encuentro anual de responsables empresariales e institucionales se centró en la necesidad de actuar unidos ante las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
Durante la reunión, las partes expresaron su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea que elimina el criterio demográfico como factor de reparto de los fondos de cohesión y fusiona la política agrícola y de cohesión bajo un mismo pilar presupuestario. Esto reorienta el gasto europeo hacia áreas como defensa e innovación, dejando en desventaja a territorios con menor densidad de población y economía más débil.
El encuentro contó con la presencia de David Peña (CEOE CEPYME Cuenca), Juan Ciércoles (CEOE CEPYME Teruel), Santiago Aparicio (FOES), Álvaro Martínez Chana (Diputación de Cuenca), Joaquín Juste (Diputación de Teruel) y Benito Serrano (Diputación de Soria).
Para consolidar esta postura común, organizaciones empresariales y diputaciones firmaron un convenio para coordinar la defensa de los intereses de las tres provincias ante las instituciones europeas, estatales y autonómicas, especialmente en relación con el Marco Financiero Plurianual 2028-2034. Asimismo, reclamaron el incremento de las ayudas de funcionamiento para Cuenca, Soria y Teruel, que comenzaron a aplicarse en 2023 y que ahora buscan potenciar la competitividad y dinamización económica.
Declaraciones
El presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, subrayó que “es urgente trabajar de la mano para revertir este planteamiento, hacerlo unidos diputados y empresarios de las tres provincias porque no podemos permitirnos que nuestros territorios queden fuera de la agenda europea”.
Por su parte, Álvaro Martínez Chana destacó que las provincias reclaman “los derechos históricos que les corresponden” y reconoció avances demográficos en Cuenca, cercana a los 200.000 habitantes, aunque insistió en la importancia de la unidad de acción.
Juan Ciércoles, presidente de CEOE Teruel, valoró que la Red SSPA ha convertido a las tres provincias en un grupo de presión de referencia en despoblación y desarrollo rural, mientras que Joaquín Juste remarcó que las ayudas al funcionamiento son clave para hacer más competitivos a los territorios.
Santiago Aparicio (FOES) alertó de que la demografía corre el riesgo de dejar de ser prioridad frente a temas como seguridad, defensa, descarbonización o digitalización, lo que podría afectar a servicios públicos, inversiones y la igualdad de oportunidades. Por último, Benito Serrano (Soria) insistió en la importancia de mantener e incrementar el criterio demográfico y en potenciar la Red SSPA para defender los intereses de estas provincias.
Esta reunión y la firma del convenio consolidan la unidad de acción de Cuenca, Soria y Teruel, con el objetivo de garantizar fondos, ayudas y políticas que contribuyan a frenar la despoblación y reforzar la economía rural.