El Hospital Universitario de Cuenca sigue sumando servicios con la incorporación de Neurofisiología Clínica, el inicio de las pruebas de esfuerzo en Cardiología y el traslado de Anatomía Patológica, que comenzará a funcionar el 13 de octubre junto a los laboratorios de Análisis Clínicos, Hematología y Microbiología.
El servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Virgen de la Luz ha comenzado hoy a atender a sus pacientes en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Al mismo tiempo, el servicio de Cardiología ha ampliado sus prestaciones con la puesta en marcha de las pruebas de Ergometría, mientras que Anatomía Patológica ha iniciado el traslado de sus equipos para su entrada en funcionamiento el próximo 13 de octubre, junto a los laboratorios de Análisis Clínicos, Hematología y Microbiología.
El traslado de Neurofisiología supone un importante avance dentro del proceso de puesta en marcha progresiva del nuevo hospital, ya que este servicio central presta apoyo técnico, diagnóstico y logístico a todas las áreas asistenciales. Desde hoy, los pacientes ya son atendidos en las nuevas consultas del HUCU, donde se realizan pruebas funcionales y se mantiene el soporte necesario para los estudios requeridos por los pacientes hospitalizados en el Virgen de la Luz.
Entre las primeras prestaciones activas destacan la Consulta del Sueño y la realización de pruebas diagnósticas como el electroencefalograma, el electromiograma y los potenciales evocados, registros eléctricos del sistema nervioso obtenidos en respuesta a estímulos sensoriales específicos. Estas incorporaciones mejoran significativamente los recursos disponibles y la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes.
Por su parte, el Plan de Traslado diseñado por el Centro Coordinador (CECOT) contemplaba también el inicio de la actividad de las Ergometrías en el servicio de Cardiología. Estas pruebas, también conocidas como pruebas de esfuerzo, permiten evaluar el comportamiento del sistema cardiovascular y respiratorio durante el ejercicio físico controlado. Con su puesta en marcha, todas las prestaciones ambulatorias de Cardiología funcionan ya en el Hospital Universitario, a excepción de la cardioversión, un procedimiento que requiere soporte de Urgencias.
Asimismo, el laboratorio de Anatomía Patológica ha comenzado el traslado de sus equipos —escáneres, mesas de tallado y resto de aparataje especializado— para completar su montaje y comenzar la actividad junto con los otros tres laboratorios el 13 de octubre.
Este nuevo paso en el traslado progresivo al HUCU refleja el avance constante hacia la plena operatividad del centro, que concentrará los principales servicios hospitalarios de la provincia en unas instalaciones modernas, amplias y tecnológicamente avanzadas.