La campaña de vacunación estacional 2025-2026 avanza con normalidad en el área sanitaria de Cuenca, centrando sus esfuerzos en la inmunización de niños, mayores de 60 años, grupos de riesgo y profesionales sanitarios, con el objetivo de reducir la transmisión de la gripe, el Virus Respiratorio Sincitial y la COVID-19.
La campaña de vacunación estacional frente a la
gripe, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y la
COVID-19 se desarrolla con normalidad en el área sanitaria de Cuenca, con especial énfasis en la vacunación infantil y en la inmunización de profesionales y trabajadores de los centros sanitarios de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca.
El delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, y la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la Gerencia, Begoña Fernández, han presentado la campaña en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). La vacunación se dirige especialmente a personas con alto riesgo de complicaciones y a quienes están en contacto con ellas, para reducir la transmisión de la gripe.
La inmunización comenzó el 1 de octubre con la población infantil (niños de 6 a 59 meses y menores de 14 años con factores de riesgo) y, desde el pasado martes, con adultos mayores de 80 años, descendiendo progresivamente hasta los 60 años y otros grupos de riesgo. En menores de 24 a 59 meses, la vacuna se administra por vía intranasal.
José María Pastor ha explicado que adelantar la vacunación infantil busca disminuir la circulación comunitaria del virus y los brotes en aulas y hogares. Además, se incluye a embarazadas, mujeres en puerperio, cuidadores de menores de 6 meses y personal de centros de menores y farmacias. La vacuna frente a la gripe será trivalente, mientras que las personas de 60 a 65 años recibirán una vacuna inactivada adyuvada para mejorar la respuesta inmunológica.
Respecto a la vacunación frente a la COVID-19, se limita a personas con riesgo de enfermedad grave, como gestantes, mayores de 70 años, internos en residencias y personas con patologías de riesgo. Este año, la campaña refuerza la captación activa de la población mediante mensajes individualizados del SESCAM y colaboración con otras consejerías.
Begoña Fernández ha resaltado la importancia de vacunar también a los profesionales sanitarios, subrayando que “además de protegerse frente a la gripe, nos ayuda a proteger a nuestros pacientes más vulnerables”. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales vacunará a todos los profesionales que lo deseen, sin cita previa, tanto en el Hospital Virgen de la Luz como en el HUCU, con fechas especiales los días 17 y 24 de octubre, y desde el 5 de noviembre en la ubicación definitiva del HUCU.
Para la vacunación, los usuarios pueden solicitar cita en su centro de salud o a través de la app del SESCAM. La campaña cuenta con más de 40.000 dosis disponibles, ampliables si fuera necesario. La temporada pasada se administraron cerca de 39.000 vacunas, alcanzando una cobertura superior al 65 % entre mayores de 60 años y del 38,73 % en la población infantil, con 1.624 niños vacunados entre 6 y 59 meses.
Con el lema “Protégete y ayúdanos a proteger a los demás”, la campaña refuerza la prevención de enfermedades respiratorias y la protección de los grupos más vulnerables en la provincia.