www.cuencanews.es
El Foro SSPA de Cuenca pone en valor la colaboración público-privada frente al reto demográfico
Ampliar
El Foro SSPA de Cuenca pone en valor la colaboración público-privada frente al reto demográfico

Más de ochenta personas participan en el Foro SSPA ‘Cuenca frente a la despoblación’, organizado por CEOE CEPYME Cuenca

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 23 de octubre de 2025, 11:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME) ha reunido a más de ochenta personas en el Sitio de La Moraleja, en Villalba de la Sierra, en una nueva edición del Foro SSPA bajo el lema ‘Cuenca frente a la despoblación’. La jornada ha servido para compartir experiencias, iniciativas y estrategias impulsadas desde el ámbito público y privado con el objetivo de atraer y fijar población en una provincia reconocida por la Comisión Europea como territorio escasamente poblado.

La jornada, celebrada en Villalba de la Sierra, ha reunido a representantes institucionales, empresariales y sociales para compartir experiencias y propuestas frente al reto demográfico. El escritor Sergio del Molino cerró el encuentro con una reflexión sobre “La España vacía”.

La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) ha congregado este jueves a más de ochenta personas en el Sitio de La Moraleja, en Villalba de la Sierra, con motivo del Foro SSPA ‘Cuenca frente a la despoblación’, un encuentro que ha servido para poner en común iniciativas públicas y privadas que están dando resultados en la lucha contra la pérdida de población en la provincia.

Organizado por CEOE CEPYME Cuenca, como miembro de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), el foro ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca, Globalcaja y el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Instituciones y empresas, unidas frente al reto demográfico

El evento ha contado con una amplia representación institucional, encabezada por el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Martínez Chana, y la alcaldesa de Villalba de la Sierra, Beatriz Rodríguez.

También han participado Alberto Marcilla López, director de Banca Rural de Globalcaja, y David Peña, presidente de CEOE CEPYME Cuenca, quien ha recordado que la organización lleva más de diez años trabajando en la lucha contra la despoblación y fue promotora de la creación de la Red SSPA.

Durante su intervención, Peña advirtió que “nos preocupa que la lucha contra la despoblación está desapareciendo del foco” y defendió la necesidad de mantener este debate activo:

“Debemos seguir visibilizando las necesidades de nuestros territorios y apostar por medidas que generen empleo y desarrollo, la mejor forma de fijar población.”

Un espacio para compartir buenas prácticas

La jornada se ha inaugurado con la proyección del vídeo ‘Incentivos necesarios para generar empleo y fijar población’, en el que se destacó la importancia de potenciar las ayudas de funcionamiento, que podrían suponer la creación de hasta 3.600 empleos en la provincia si se aplicaran plenamente.

Posteriormente se ha celebrado la mesa redonda ‘Políticas frente a la despoblación’, con la participación de representantes de las administraciones estatal, regional y provincial, entre ellos Nuria Chust, José Juan Fernández Zarco, Jesús Ortega, Cristian Enrique García Alonso y Javier Cebrián.

Tras la proyección del vídeo ‘Cuenca, para venir y quedarte’, la segunda mesa, ‘Empresas y empleo ante el reto demográfico’, ha reunido a Diego López (Dendron), Luis Noé (Toro Verde), Laura Fresneda (Bodegas Mont-Reaga) e Ignacio Villar, presidente de la Comisión de Lucha contra la Despoblación de CEOE CEPYME Cuenca, quienes han compartido experiencias empresariales de éxito en el medio rural.

Sergio del Molino: “Es momento de pasar de la retórica a los hechos”

El broche final lo ha puesto el escritor y periodista Sergio del Molino, autor de “La España vacía”, quien ha defendido la utilidad de foros como este para avanzar hacia soluciones reales:

“Se puede pasar a los hechos concretos y abandonar cierta retórica generalista e ideologizada que no ha hecho bien al debate. Foros como este ayudan a centrarse y a ver lo que se está haciendo y lo que se puede hacer.”

El Foro SSPA ‘Cuenca frente a la despoblación’ ha servido así como punto de encuentro para compartir estrategias, fortalecer alianzas y reafirmar el compromiso de las instituciones y empresas con el desarrollo de la provincia de Cuenca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios