www.cuencanews.es
Los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha consolidan su papel como referente regional
Ampliar

Los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha consolidan su papel como referente regional

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
sábado 08 de noviembre de 2025, 11:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) presentó en Toledo el libro que recopila las obras premiadas y seleccionadas en la segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo 2022/2023 y anunció las bases de la próxima convocatoria 2024/2025, reafirmando así la continuidad de una iniciativa que impulsa la calidad, la sostenibilidad y la innovación en la arquitectura de la región.

El salón de actos de la Demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) acogió este jueves el acto de presentación del libro que reúne los proyectos premiados y seleccionados en la segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha 2022/2023, editado por Ediciones Asimétricas. El encuentro, abierto al público y retransmitido por streaming, reunió a numerosos profesionales, representantes institucionales y miembros de la comunidad académica.

Durante el acto también se presentaron las bases de la tercera edición (2024/2025), reafirmando la consolidación de unos premios que se han convertido en un referente para la difusión de la arquitectura y el urbanismo de calidad en Castilla-La Mancha.

La decana del COACM, Elena Guijarro, presidió el evento acompañada por la vicedecana, Gema González-Badillo, y las directoras generales de la Junta de Comunidades, Silvia López Martín (Urbanismo) y Salu García Alfaro (Vivienda). La presencia íntegra de mujeres al frente del acto simbolizó el creciente liderazgo femenino en la arquitectura, el urbanismo y la gestión pública del territorio.

Guijarro destacó que los premios, recuperados en 2022 tras más de una década sin convocarse, “han devuelto a la profesión castellano-manchega un espacio esencial de reconocimiento y difusión”. Agradeció la colaboración institucional y la implicación de las escuelas de arquitectura, así como la labor de González-Badillo, “quien ha impulsado el certamen con entusiasmo y una organización impecable”.

Por su parte, Silvia López Martín subrayó el compromiso del Gobierno regional con una arquitectura “capaz de elevar la calidad de vida y actuar como palanca de desarrollo”. Recalcó la importancia del COACM como “aliado imprescindible para diseñar un territorio equilibrado y sostenible” y recordó la emoción vivida en la pasada entrega de premios celebrada en el Museo de Paleontología de Cuenca.

En la misma línea, Salu García Alfaro valoró la estrecha colaboración entre el COACM y la Consejería de Fomento, especialmente en la gestión de los fondos europeos para rehabilitación y eficiencia energética: “Gracias a este trabajo conjunto hemos movilizado más de 500 millones de euros, beneficiando a más de 115.000 personas en toda Castilla-La Mancha”.

La vicedecana, Gema González-Badillo, resaltó la evolución del certamen, con nuevas categorías, criterios inclusivos y una mirada contemporánea hacia la función social de la arquitectura. En la última edición se recibieron cerca de 200 propuestas, lo que demuestra —dijo— “el compromiso colectivo con la calidad arquitectónica y urbanística”. Anunció además que la ceremonia de entrega de la tercera edición se celebrará el 11 de junio de 2026 en el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara.

Durante el evento, los asistentes recibieron un ejemplar del libro que recopila las obras galardonadas y seleccionadas, una edición que pone en valor la calidad arquitectónica regional y la colaboración entre instituciones, universidad y colegios profesionales.

Con esta presentación y el lanzamiento de la nueva convocatoria, los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha se consolidan como una cita esencial para promover una arquitectura comprometida con la sostenibilidad, la igualdad y la innovación, reafirmando al COACM como motor de impulso y difusión de la cultura arquitectónica en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios