www.cuencanews.es
CCOO analiza en Toledo los retos del sindicalismo actual y reclama subidas salariales y soluciones al problema de la vivienda
Ampliar
(Foto: cuencanes.es)

CCOO analiza en Toledo los retos del sindicalismo actual y reclama subidas salariales y soluciones al problema de la vivienda

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 13 de noviembre de 2025, 21:37h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El sindicato CCOO ha celebrado este jueves en Toledo un foro de análisis dentro del Aula de Estudios Jurídicos que mantiene junto a la UCLM, centrado en reflexionar sobre la utilidad del sindicalismo en el siglo XXI y los desafíos que enfrenta el mundo del trabajo. La jornada ha contado con la participación del secretario general de CCOO, Unai Sordo, y destacados expertos en Derecho del Trabajo.

CCOO ha organizado este jueves en Toledo una jornada de análisis y debate bajo el título “¿Para qué sirve un sindicato? Fundamentos y desafíos en el siglo XXI”, una de las actividades impulsadas desde el Aula de Estudios Jurídicos que el sindicato mantiene con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El encuentro ha contado con la ponencia inaugural del catedrático de Derecho del Trabajo, Antonio Baylos, quien ha abordado los fundamentos del sindicalismo y su papel en las transformaciones del trabajo contemporáneo. Posteriormente, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha centrado su intervención en cómo ejercer el sindicalismo en los centros de trabajo, destacando la necesidad de que los sindicatos se adapten a la realidad actual.

Durante su atención a los medios, Sordo ha señalado que “el sindicato debe ser un instrumento de la clase trabajadora para mejorar sus condiciones de trabajo” y ha subrayado que su utilidad se ha demostrado en los procesos de negociación colectiva de los últimos años.

Asimismo, ha anunciado que la acción sindical de los próximos meses estará centrada en exigir “un fuerte incremento de los salarios”, especialmente en los salarios medios, y una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), “sin que los empresarios incluyan pluses y complementos”. Sordo ha recordado que, aunque los sueldos han crecido por encima de la inflación, “el aumento del precio de la vivienda está generando graves dificultades para muchas personas trabajadoras”.

En este sentido, ha insistido en que el problema de la vivienda debe abordarse también mediante la movilización social, reclamando “topar los precios de los alquileres en zonas tensionadas, movilizar vivienda vacía y ofrecer seguridad a los propietarios en el cobro”.

Por su parte, el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha aprovechado la jornada para referirse al problema de impagos en las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Toledo, pidiendo que el Consistorio se ponga al día con la empresa gestora para que ésta abone los salarios a las trabajadoras, actualmente inmersas en un proceso de mediación previo a la huelga.

Ortega también ha reclamado a la Consejería de Desarrollo Sostenible y a la empresa pública GEACAM que retomen la negociación del nuevo convenio colectivo, respaldando así las reivindicaciones de los trabajadores que este mismo jueves se concentraban en la Plaza de Zocodover.

La jornada se ha cerrado con la conferencia de Patricia Nieto, doctora y profesora titular de Derecho del Trabajo y coordinadora académica en Estudios de Género de la UNED, quien ha abordado la importancia de la igualdad y el feminismo en el proyecto sindical.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios