La gratuidad de la
Educación Infantil pública ya beneficia a 557 menores en la provincia de Cuenca, según ha anunciado la delegada de la Junta,
Marian López, durante su visita a las obras de ampliación y mejora de la Escuela Infantil ‘Sagrada Familia’ de
Quintanar del Rey. En el recorrido estuvo acompañada por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte,
Gustavo Martínez, la alcaldesa del municipio, Joaquina Saiz, y la concejala de Festejos y Juventud, Estefanía Cantos.
López explicó que el Gobierno regional ha implantado este curso la gratuidad en el tramo de 2 a 3 años en todos los municipios de menos de 10.000 habitantes, a excepción de Cuenca y Tarancón, que se incorporarán el próximo año. Actualmente, 47 escuelas infantiles de la provincia aplican ya esta medida, alcanzando a 435 menores de 0 a 3 años, cifra que se eleva hasta 557 al incluir a los alumnos de centros con aulas unitarias donde la gratuidad cubre todos los tramos de edad. En la Escuela Infantil ‘Sagrada Familia’, 31 de los 54 niños y niñas matriculados de 2 a 3 años disfrutan ya de enseñanza gratuita.
La delegada destacó que la gratuidad refuerza la apuesta del Gobierno regional por la educación pública desde las edades más tempranas y por la conciliación familiar, especialmente en el medio rural, donde servicios como estos “marcan una diferencia real en la vida de las familias trabajadoras”.
Asimismo, López recordó que esta medida se complementa con un impulso a las infraestructuras educativas, con 33 convenios firmados con ayuntamientos para la construcción o ampliación de escuelas infantiles, lo que ha permitido crear 652 nuevas plazas públicas, financiadas con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En Quintanar del Rey, las obras de la Escuela Infantil ‘Sagrada Familia’, con un presupuesto de licitación de 236.000 euros, están siendo ejecutadas por la empresa pública Tragsa. Las actuaciones incluyen mejoras en accesibilidad, funcionalidad, seguridad y eficiencia energética, como la adecuación de accesos, creación de una nueva salida de emergencia, sustitución de la cubierta de fibrocemento, renovación de revestimientos y equipamientos, reorganización del patio y actualización de instalaciones eléctricas, de gas y climatización.
Según López, “estas obras van a suponer una transformación muy importante del centro, modernizando sus instalaciones y haciéndolas más confortables y accesibles tanto para los niños y niñas como para el personal que trabaja en él”.